universos

Jesús Maroto: En esta ciudad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Eres un llano en esta ciudad de cuestas.

Un mar en esta ciudad de piedras.

Una ventana abierta en esta ciudad cerrada.

Una lágrima de alegría en esta ciudad triste.

Una hora intensa en esta ciudad sin tiempo.

Un no me abandones en esta ciudad laberinto.

Un nombre de mujer

que quiero seguir pronunciando

en esta ciudad eterna.

Para Maria Cruz

POETA INVITADO: JUAN RAMÓN MANSILLA

POEMA CON CITAS DE DOS POETAS CHINOS

Lesidia es una buena palabra para invocar el invierno, trazar una elipse

desde la ventana a tus ojos, salir a la calle con linternas y tules

o, Li Ho lo decía, rebuscar el estilo, coger y ensartar frases,

¡ah viejo escrutador de orugas!

Si llueve ya es otra cosa. 

El nombre se vuelve marino y busca su mar,

si es de mujer lleva necesariamente sombrero

paraguas y un gorrión en cada mano.

Lo que vino, vio y se fue.

Algo así como César en el Rubicón pero menos histórico.

El tiempo y su amnesia de a saldo, Lecteo de todo a cien.

La boca y la pelvis, palabras en desuso, otros

las hicieron suyas, tomaban su vino y su menta,

iban a clase por la mañana.

Deslidia, ya digo, sería una buena palabra para cruzar el verano,

ponerla entre dientes como falo o cuchillo,

volcar la arena toda de la playa, izar una bandera sin patria,

decir adiós.

De llover no sería distinto.

El barro, la planta del pie. La lengua, la carne.

Repeliendo, penetrando, repeliendo junto a un olmo solitario.

La curva constante de todo ferrocarril.

Si quieres venir, saldré a recibirte. Lo escribía Wang Wei.

Dicen de él que sus cuadros eran poemas y sus poemas cuadros.

Y luego qué.

(inédito)

JUAN RAMÓN MANSILLA

Nace en la localidad de Tribaldos (España, 1964). Profesor de Historia. Además de ensayos históricos (Poder y mando en el reinado de Felipe II: una aproximación historiográfica; Las agitaciones de abril de 1919. Un motín de subsistencias en la época del movimiento obrero), es autor de los poemarios Los Días Rotos (El Toro de Barro, 2000), El rostro de Jano (Aristas de Cobre, 2001), Posdata (El Toro de Barro, Cuadernos del Mediterráneo, 2003), Fugaz (Biblioteca Añil Literaria, 2008) y Una habitación en rojo (El Toro de Barro, 2012), así como de los relatos C-501 (Baluerna, EACSA, 2002) y Tu voz, la mía (Malena, 2007). Antologado en Mar interior (Servicio de Publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 2002), La Biblioteca del Soneto, de Ramón García González (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2007), En legítima defensa. Poetas en tiempos de crisis (Bartleby Editores, 2014). y Diva de mierda. Una antología alrededor del ego (Ed. Liliputienses, 2014). Ha codirigido la revista El Timbre y, con el poeta y editor Carlos Morales, el suplemento cultural El juglar de la Frontera y la revista Hilos de Araña.

 

Ver los comentarios