Lafarge inaugura un área exclusiva para combustibles en Villaluenga

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lafarge España inauguró ayer en Villaluenga de la Sagra un área dotada de la tecnología más innovadora para el análisis de combustibles alternativos, dentro de su Laboratorio Central de Calidad que funciona desde hace más de 40 años en la localidad toledana y que cuenta con la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).

Según informó esta empresa líder en el sector de materiales de construcción, la área complementa a los análisis practicados por los suministradores de combustibles alternativos y por la propia empresa en el acceso a sus fábricas.

Entre la tecnología instalada, Lafarge cuenta con el primer molino criogénico que existe en España en este sector, que permite un análisis eficaz con una sola muestra del combustible (maderas, serrines, neumáticos y harinas animales, por ejemplo), mediante su congelación con nitrógeno líquido y la reducción de sus partículas a tamaño de 100 micras.

También destaca el espectrómetro de FRX-dispersivo, capaz de analizar simultáneamente 80 elementos químicos presentes en muestras tanto sólidas como líquidas o en pasta, según la misma fuente.

En esta instrumentación, Lafarge ha invertido más de 300.000 euros y se han creado dos nuevos puestos de trabajo de técnicos de laboratorio que han ocupado dos mujeres.

Según indicó la directora del Laboratorio Central de Calidad de Lafarge, Isabel Rodríguez, «con el uso de combustibles alternativos, la compañía consigue ser más competitiva, al depender en menor medida de los combustibles fósiles».

Al mismo tiempo, «aportan un beneficio al medio ambiente y a la sociedad, al dar una solución segura a los residuos que, de otra forma, irían a parar a un vertedero, por lo que, con este nueva instalación, Lafarge ofrece las máximas garantías en su gestión».

La inauguración de esta área exclusiva de combustibles y alternativos ha tenido como invitado de excepción al profesor Ramón Tamames, miembro del Club de Roma y catedrático de Estructura Económica, que ha ofrecido sus reflexiones sobre el papel de los residuos en el ámbito de la economía circular como base de una sociedad más sostenible.

Ver los comentarios