Labrador dice contar con la Junta para hacer más infraestructuras

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Jesús labrador, candidato del PP a la Alcaldía de Toledo, aseguró ayer que cuenta con el «compromiso» del Gobierno regional para acometer «importantes» y «necesarias» infraestructuras para la ciudad. Labrador, que visitó el remonte de Safont junto a la consejera de Fomento, Marta García de la Calzada, subrayó que «contamos con el compromiso de la Junta de Comunidades en actuaciones que son muy importantes para Toledo, como lograr el desarrollo urbanístico en lo que hace referencia a la necesidad de suelo industrial».

Entre esas infraestructuras, el candidato popular destacó las conexiones entre los barrios de Santa María de Benquerencia y Santa Bárbara, para que «sea también peatonal», y la de Azucaica y Santa María de Benquerencia, «demandada desde hace mucho tiempo y que se podrá realizar en esta legislatura».

Además, se refirió a la conexión entre Azucaica y la AP-41 y la A-42, en la que incluye las comunicaciones con el nuevo hospital.

«Contamos con la colaboración de la Junta de Comunidades, porque nosotros creemos en la cooperación entre instituciones, en el diálogo permanente entre todos, conscientes de que Toledo es una ciudad Patrimonio de la Humanidad que tenemos que cuidar entre todos», ha subrayado.

Como ejemplo puso el remonte de Safont, que «demuestra lo que supone el Gobierno de María Dolores Cospedal en estos últimos años: un Ejecutivo preocupado en resolver los problemas de los ciudadanos sin tener en cuenta cual es el signo político de la institución que gobierna en cada ciudad».

Por otro lado, Labrador adelantó que está estudiando «la ampliación de los usos» de la zona en la que se ubica el edificio Quixote Crea, una ampliación que «puede conllevar» un uso comercial. Asimismo, aseguró que «pronto se podrá anunciar una solución definitiva» respecto a este asunto. El candidato explicó que «lo primero es ampliar la definición jurídica del uso que se puede plantear» en el Quixote crea, «y a partir de ese cambio de uso se podrá ver la solución».

Por su parte, Marta García de la Calzada confirmó que «se están estudiando distintas alternativas», asegurando que se está pensando «en una colaboración público privada» para poner en marcha el proyecto. La consejera recordó que el Quixote Crea «se acometió en la peor época de la crisis», afirmando que «Toledo tiene una gran oferta de espacios culturales» y que «es dudoso que la ciudad necesitara este centro de expresión artística».

Ver los comentarios