Semana Santa en Miguel Esteban, entre la tradición y la religiosidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde de Miguel Esteban, Pedro Casas, acompañado por el presidente de la Junta de Hermandades, Eugenio Caravaca, y por el párroco de la localidad, Juan Antonio López, entre otras autoridades, presentaron el programa de actos de la Semana Santa 2015, «una de las fiestas más importantes que se celebran en la localidad y que mezcla tradición, cultura y religiosidad».

Así lo indicó el alcalde, Pedro Casas, quien destacó que en torno a 2.000 personas de todas las edades participanen alguna de las siete hermandades migueletas.

Casas, que agradeció el esfuerzo de la Junta de Hermandades y la colaboración de todas las personas que trabajan por la Semana Santa de Miguel Esteban, se refirió a la Carrera de las Aguilandas como elemento «más atípico» que aporta un «carácter especial» a la Semana Santa migueleta.

Se trata de una prueba deportiva que se celebra el Sábado Santo por la noche desde tiempos inmemoriales y cuyos ganadores reciben como premio portar las andas de la imagen del Resucitado y de la Virgen en la procesión del domingo. Como novedad, este año habrá una categoría específica para mujeres con el fin de que ellas también puedan acceder a portar las andas.

Por su parte, el presidente de la Junta de Hermandades, Eugenio Caravaca, destacó «la austeridad y la belleza de las procesiones». Resaltó que el Vía Crucis del Viernes de Dolores será especial, porque estará inspirado en Santa Teresa de Jesús, coincidiendo con el V Centenario de su nacimiento.

El párroco de Miguel Esteban, Juan Antonio López, destacó la religiosidad de esta celebración e invitó a pensar en todos esos cristianos que no pueden celebrar su Semana Santa porque «están siendo perseguidos e incluso crucificados en países como Irak, Siria u Oriente Medio».

Ver los comentarios