El proyecto, desbloqueadoJunta y constructoras retoman la obra del nuevo hospital

A finales de 2016 comenzará a funcionar el centro porque el proyecto «ya no tiene marcha atrás»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nuevo banderazo de salida, probablemente el último y definitivo, para la construcción del Hospital Universitario de Toledo, un proyecto de colaboración público-privada. Que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales haya rechazado el recurso interpuesto por el taller de arquitectura Sánchez Horneros S. L. permitió ayer al consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, realizar algo esperado: formalizar el contrato de adjudicación de la concesión de obra pública para la construcción, conservación y explotación del nuevo hospital, que «ya no tiene marcha atrás», a juicio del responsable sanitario regional.

De esta forma, este acuerdo con los responsables de la Unión Temporal de Empresas (UTE), integrada por OHL S. A., Acciona Concesiones S.L. y Desarrollo Concesiones Viarias Dos S.L.

(Dragados y ACS), significa el inicio de una «cuenta atrás», según Echániz, para ejecutar una obra que garantizará «la sanidad de los ciudadanos para los próximos 30 años». Este es el tiempo que la UTE se hará cargo del centro hospitalario, en el que habrá 760 camas, 125 más que el hospital de referencia en Toledo, el «Virgen de la Salud».

«Es un proyecto serio y responsable, acorde con las necesidades reales» de la población, en opinión del consejero de Sanidad, quien aseguró que el nuevo hospital estará «a la vanguardia de cómo se hacen bien las cosas». Será construido, conservado y explotado por una UTE formada por tres empresas que cuentan con «una amplia experiencia» en este tipo de modelos de gestión hospitalaria.

Luz al final del túnel

Semáforo en verde, pues, para un proyecto que ha sufrido cinco modificaciones y ha soportado cuatro recursos, recordó Echániz. La luz al final del túnel parece que está más cerca. Tanto que el presidente del consejo de administración de la concesionaria «Nuevo Hospital de Toledo S. A.», Eduard Ríus, se atreve a fijar un plazo aproximado para la conclusión del hospital: finales de 2016. «Necesitamos que el hospital esté terminado lo antes posible», advirtió el consejero.

Una vez obtenidos todos los permisos —entre 60 y 90 días—, catorce meses de trabajos por delante y una inversión prevista de 1.855 millones de euros (más IVA), 92 menos que la cantidad fijada en los pliegos de licitación, para que el Hospital Universitario de Toledo sea una realidad. Además, la obra cuenta con el respaldo de entidades financieras que confían «en la solvencia económica» de Castilla-La Mancha, según Echániz y Ríus. Para ello, Sanidad necesita también la «ayuda» del Ayuntamiento de Toledo, recordó Echániz, que pidió al consistorio celeridad en las licencias de obra.

Sin embargo, desde el PSOE la valoración de la firma de ayer entre la Junta y las constructoras es muy distinta. La aspirante a la alcaldía de Toledo, Milagros Tolón, calificó de «lamentable» que esta ciudad y la provincia haya tenido paralizado un hospital «simplemente por capricho» de la presidenta de Castilla-La Mancha, Dolores de Cospedal, y por «intentar sacar beneficio económico».

Ver los comentarios