Aprobado el reglamento de carreteras para flexibilizar la instalación de negocios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a un reglamento en materia de carreteras y caminos para adaptar la Ley del año 1990 y que aún no se había regulado, produciéndose disparidad de criterios entre las cinco provincias. Ahora, la nueva normativa aportará «seguridad jurídica, claridad y flexibilidad en los trámites a los ciudadanos».

El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas y portavoz regional, Leandro Esteban, informó de esta aprobación indicando que era un decreto «largamente esperado», puesto que la normativa existente era «difusa», al no existir «homogeneidad y unidad de criterios» entre las cinco provincias, lo que generaba «situaciones completamente distintas en una misma región».

Se pretende con esta norma facilitar la instalación de negocios junto a las carreteras de titularidad autonómica.

En la región son unos 16.000 kilómetros de vías, la mayoría de titularidad regional, aunque también afectará a las que son competencia de diputaciones y ayuntamientos.

Según indicó el consejero, se «ahorrará solicitudes y gastos para las personas que se dirijan a la Administración». Puso como ejemplo la regulación de la consulta previa a la Administración, gracias a la cual los ciudadanos conocerán -con carácter previo al inicio formal de una tramitación- si lo que están demandando puede ser viable o no.

Además, con la nueva norma «los ciudadanos conocerán sus derechos a la hora de saber cómo utilizar las vías de comunicación de Castilla-La Mancha de manera clara y regulada por la ley, alejándose de cualquier tipo de interpretación por parte de los gestores públicos».

Régimen más flexible

Otra de las novedades es que con la nueva ley, quienes quieran crear un negocio vinculado a una carretera «saben que tendrán el mismo trato en las cinco provincias castellano-manchegas», indicó el consejero, al tiempo que «tendrán un régimen más flexible a la hora de otorgar las licencias que permitirán accesos desde las vías públicas hasta los lugares donde instalen su empresa».

Además, los accesos colectivos, como una urbanización de viviendas, pasarán a tener un régimen de mayor atención frente a los accesos individuales, que van a ser menos estrictos.

Para el consejero, «se trata de una norma muy elaborada que ha contado con la implicación de los sectores de la sociedad» y que llevaban esperando más de 20 años. Aportará «flexibilidad, agilidad y tranquilidad», indicó el consejero.

Escuelas infantiles

Otro de los acuerdos del Consejo de Gobierno de ayer fue la aprobación de una inversión de tres millones de euros en la concesión de ayudas para sufragar el mantenimiento de las escuelas infantiles municipales.

Esta iniciativa persigue, según el consejero portavoz, favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar de los castellano-manchegos, resaltando además la importante labor que desempeñan los profesionales al cuidado de los más pequeños, en una etapa educativa que no es obligatoria (de 0 a 3 años). En la anterior convocatoria se beneficiaron de las ayudas 244 escuelas infantiles de 196 ayuntamientos de Castilla-La Mancha. Las subvenciones que se concederán durante este ejercicio pueden ser de un máximo de 150.000 euros por escuela y 360 euros anuales por plaza.

Por otro lado, Leandro Esteban se refirió la propuesta del líder socialista en la región, Emiliano García-Page, de crear una oficina del defensor del paciente a nivel autonómico, iniciativa que tachó de «curiosa» ya que el PSOE «dejó en bancarrota a la Sanidad».

Ver los comentarios