Facebook prohíbe las publicaciones en las que se niega el Holocausto

Hasta el momento, Mark Zuckerberg siempre se había mostrado en contra de atacar al contenido en el que se niega el genocido perpetrado por la Alemania nazi

Mark Zuckerberg REUTERS/Leah Millis

Rodrigo Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La falta de empatía con las minorías es una de las cosas que más se le echa en cara a Mark Zuckerberg y a su conglomerado de redes sociales. Después años haciendo oídos sordos, el ejecutivo ha afirmado que Facebook ha realizado cambios en sus políticas para prohibir las publicaciones en las que se niega el Holacausto . «Hace tiempo que eliminamos publicaciones que elogian los crímenes de odio o los asesinatos en masa, incluido el Holocausto. Pero con el aumento del antisemitismo, estamos ampliando nuestra política para prohibir cualquier contenido que niegue o distorsione el Holocausto también. Si la gente busca el Holocausto en Facebook, comenzaremos a dirigirte a fuentes autorizadas para obtener información precisa», ha afirmado Zuckerberg en una publicación a través de su cuenta personal en la red social.

Cabe recordar que, a pesar de ser judío, Mark Zuckerberg siempre se había mostrado en contra de atacar dentro de su red social a las publicaciones en las que se niega el Holocausto . Al menos, hasta este momento. En una entrevista con el portal Recode publicada hace dos años, el primer ejecutivo de Facebook afirmó que este tipo de contenido le resulta «profundamente ofensivo» y que no quiere «defender» a las personas que lo publican; pero, a su vez, no cree Facebook deba eliminarlo, ya que las personas que están detrás, simplemente, «están equivocadas».

Sin embargo, parece que con el tiempo el primer ejecutivo de la red social ha terminado cambiando de opinión . O, al menos, eso es lo que dice: «He luchado con la tensión entre defender la libertad de expresión y el daño causado por minimizar o negar el horror del Holocausto. Mi propio pensamiento ha evolucionado a medida que he visto datos que muestran un aumento de la violencia antisemita, al igual que nuestras políticas más amplias sobre el discurso del odio. Trazar las líneas correctas entre lo que es y lo que no es un discurso aceptable no es sencillo, pero con el estado actual del mundo, creo que este es el equilibrio correcto».

Sea como fuere, esta medida llega, apenas, dos meses después de que Institute for Strategic Dialogue, una asociación británica, publicase un estudio en el que se afirmaba que el algoritmo de Facebook «promueve» el contenido en el que se niega el genocidio sistemático perpetrado por la Alemania nazi hace 80 años. «La decisión de Facebook de permitir que el contenido de negación del Holocausto permanezca en su plataforma se enmarca bajo el pretexto de proteger el debate histórico legítimo, pero esto pasa por alto la razón por la que las personas se involucran en la negación del Holocausto en primer lugar», explicaba por entonces a The Guardian Jacob Davey, uno de los investigadores detrás del informe.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación