Europa se lanza a la carrera por el control de la inteligencia artificial

La propuesta incluye la creación de grandes bases de datos para las empresas europeas

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La UE no quiere perderse la próxima revolución tecnológica con la llegada de la inteligencia artificial y se ha lanzado ya a diseñar el entorno del futuro de la economía digital con la idea de mantener sus capacidades y su independencia frente a los otros dos grandes polos donde se está trabajando también a toda velocidad que son Estados Unidos y China.

Para empezar, la Comisión Europea ya ha decidido que si los datos van a ser la próxima materia prima, se necesitan reglas propias para su utilización que garanticen los derechos fundamentales de los ciudadanos, pero al mismo tiempo espera que las compañías comunitarias puedan utilizarlos para su expansión económica . En total, la Comisión prevé inversiones de hasta 20.000 millones de euros al año, una parte importante para la creación de grandes bancos de datos en Europa que puedan ser utilizados por los desarrolladores europeos según las reglas europeas.

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen , quiso presentar personalmente esta proposición aprobada el mertes, citando una frase del autor norteamericano Yuval Noha Harari que viene a decir que «los humanos somos siempre mejores inventando tecnologías que utilizándolas» y que en este caso «La inteligencia artificial no solo mejora nuestras vidas, sino que la UE es líder en esa área», y los ciudadanos pueden confiar en su buen manejo. «La batalla de la industria de lso datos acaba de empezar y nosotros estamos para ganarla» dijo el comisario del mercado digital Tierry Breton.

Como hace en estos casos, la Comisión ha puesto en marcha una consulta pública en la que todos aquellos sectores implicados pueden indicar cuáles son sus intereses y sus opiniones, desde los casos en los que podría permitirse el reconocimiento facial, que ahora está prohibido, o el uso de los datos médicos.

Las previsiones de la evolución de este nuevo sector son apabullantes. La Comisión calcula que el volumen de datos que ha recopilado la humanidad en toda su historia hasta hoy empezará a doblarse cada 18 meses, por lo que incluso el almacenamiento más eficiente planteará problemas energéticos y medioambientales. En los próximos cinco años se cree que se van a crear unos 11 millones de puestos de trabajo en la UE para técnicos formados en esta tecnología.

Los responsables europeos (la presidenta de la Comisión, la vicepresidenta Vestager y el comisario Breton salieron ayer a la palestra para dar una idea de la importancia que se atribuye a esta iniciativa) hicieron expecial hincapié en el hecho de que habrá una estricta condicionalidad para todas las empresas y países que quieran beneficiarse del mercado interior y es que todos deberán garantizar previamente que respetan los principios fundamentales europeos. Tal vez se referían al gigante chino «Huawei».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación