Eduardo Argote (El Correo)

Un algoritmo para borrar reflejos en fotografías digitales

Desarollado por el MIT, toma como base los valores de imagen del cristal alrededor del reflejo para emularlo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los teléfonos móviles se han convertido en las nuevas cámaras fotográficas aunque hasta ahora tenían el inconveniente de que las imágenes siempre ofrecían unos incómodos reflejos que no vemos si miramos al natural como los que se proyectan en las gafas y que seguían ganando la batalla a la tecnología... Hasta ahora que el Massachusetts Institute of Technology (MIT) ha dado con la solución.

Los investigadores del MIT han desarrollado un algoritmo capaz de borrar estos reflejos prácticamente en su totalidad y casi de manera automática y, según uno de los responsables de la investigación, YiChang Shih, su secreto está en las «propiedades de reflexión de los cristales que producen el rebote de imagen, que son calculadas para imitar los valores de imagen del cristal en las zonas donde no hay reflejos incidentales».

En su proyecto de doctorado en Ciencias de la Computación en el MIT, Shih y su equipo han creado un algoritmo que divide imágenes en bloques de 8 por 8 píxeles y calcula la correlación entre cada píxel para distinguir los reflejos causados al tomar una foto a través de una ventana. Puesto que estas fotografías contienen dos reflejos casi idénticos ligeramente separados, el algoritmo es capaz de separar el reflejo de la fotografía en dos imágenes distintas.

Los investigadores adelantan que su algoritmo todavía debe ser perfeccionado e implementado en algún tipo de herramienta antes de que pueda ser de utilidad para los fotógrafos. Además, este algoritmo no es 100% original, ya que parte de una técnica desarrollada anteriormente por la Universidad de Jerusalen en Israel, y aún tienen pendiente pulirlo ya que después de realizar pruebas en 197 retratos con reflejos no deseados, sólo obtuvieron éxito en 96.

Ver los comentarios