GASTRONOMÍA

Vuelve el recetario del sentido común

La reconocida bloguera y gastrónoma Charo Barrios publica 'Los martes, pescao' para reivindicar salud y sabor cada día en cada casa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es una enamorada de la cocina, casi una obsesa. Charo Barrios (Cádiz, 1955) piensa mucho en la comida pero no en términos de excelencia de mesas o bares. Lo hace más allá, o más acá, de restaurantes caros, chefs y creaciones. Le gusta estar en las cocinas, en la propia y en la de cada uno, divulgar el acto de amor y salud, de naturalidad, que supone prepararse el plan nuestro de cada día. Incluso sugiere menús semanales y quincenales para que apliquemos en nuestras casas, atribuladas por unos horarios imposibles y llenas de productos congelados por falta de tiempo. De eso se trata. De recuperar el tiempo y la pausa, el sentido común, la naturalidad y la salud que supone pensar y mimar los platos centrales de nuestros almuerzos y cenas domésticos.

Con esos objetivos, esta reconocida bloguera, divulgadora y gastrónoma inició una serie de recetarios. La inauguró hace tres años con 'Los lunes, lentejas', en el que centraba consejos prácticos y recetas en las legumbres, los guisos y el cuchareo.

Ahora llega 'Los martes, pescao', en el que trata de ampliar las propuestas con la misma filosofía, «sugerir la necesidad de cocinar para comer bien y sano, a base de platos sencillos y resultones». Este libro -con un diseño práctico, pensado para vivir en una encimera- lleva «el mensaje de que conviene meterse en la cocina y planificar nuestros menús». Está editado con anillas y en un papel que resiste las manchas. La segunda entrega, que se presenta el próximo jueves 10 en la Casa de Iberoamérica de Cádiz, está centrada en un producto como el pescado que, defiende, debe ser «de proximidad y temporada, a precio asequible». El estilo más frecuente es el guiso porque aunque el pescado frito sea tan popular -Barrios lo aprecia, incluso lo entrevista con humor en este libro- defiende que «la cocina de Andalucía Occidental tiene mucho más que decir y que ofrecer». En este segundo volumen ha contado con colaboraciones lujosas como la prologuista María Luisa Ucero, el nutricionista Javier García Pereda, los pescaderos Paco Domínguez y Fernando Coucheriro o una de las grandes chefs de la provincia, la conileña Petri Benítez.

Aunque está centrado en platos de pescado (radicalmente sencillos y tradicionales como albóndigas de choco, arroces con langostinos, chipirones o calamares, atún, papas con chocos o fideos con caballa), el recetario es más amplio. Incluye 38 recetas con pescado pero también regala otra decena sin él, incluso una decena de postres.

Cada receta cuenta con una fotografía a toda página, el listado de ingredientes (siempre fáciles de obtener) y el ameno, claro, texto explicativo, paso a paso, para obtener el plato. Está editado por Q-book y cuenta con 114 páginas llenas de sabor y sensatez.

«No es un tratado sobre la cocina de pescado, sino un modesto recetario con información básica sobre el mundo de la pesca. No olvidemos que España es el segundo consumidor mundial tras Japón», recuerda la autora.

Ver los comentarios