Sánchez entra tarde en la guerra por la compra de antivirales

El Gobierno dice que se comprarán 344.000 dosis en enero, pero no sabe aún cuándo llegarán. Pfizer negocia con cien países la venta de su fármaco Paxlovid, el último recurso para frenar la pandemia

El antiviral Paxlovid de Pfizer, durante su elaboración AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

España comprará este mes de enero 344.000 dosis de Paxlovid , el nuevo antiviral de Pfizer que podría reducir hasta en un 88% las posibilidades de hospitalización de los infectados. El anuncio del presidente, Pedro Sánchez, en una entrevista a la Cadena Ser, es el último golpe de efecto del Gobierno . Pero llega tarde. Estados Unidos, Reino Unido o Israel ya se han asegurado el antiviral.

La incipiente producción de Pfizer escasea y hay un centenar de países negociando con la compañía farmacéutica . Solo el Reino Unido ha pactado la compra de 2,5 millones de dosis para este año y disponen de 250.000 dosis listas para ser utilizadas. Israel también ha recibido los primeros 20.000 tratamientos. El Gobierno alemán ha solicitado un millón de dosis que espera recibir a lo largo de este mes, aunque aún no cuenta con fecha de entrega. En Estados Unidos, el avance de Ómicron les ha llevado a duplicar sus pedidos, aunque piensan que los suministros no se normalizarán hasta el mes de abril.

Las pastillas de Pfizer se han convertido en el último objeto de deseo, como lo fueron las vacunas de ARN hace un año. Es el último recurso cuando toda falla y parece ser eficaz frente a Ómicron en los casos en los que la vacunación no haya evitado el contagio. Por eso, la declaración de Sánchez llega sin concreción alguna, salvo en el número de dosis.

Ni cuántas ni cuándo

El presidente dejó claro que la adquisición se hará en enero, sin especificar fecha. Tampoco garantizó si el fármaco estará disponible este mes y si llegarán las 344.000 dosis prometidas. « El acuerdo se está formalizando aún . El suministro llegará de forma regular durante los próximos meses», explican a ABC desde la Agencia Española del Medicamento. Tampoco ha trascendido el precio que pagará el Ministerio de Sanidad el medicamento . El precio de los fármacos es una información confidencial que se suele reservar cada país, pero como dato estimativo, al parecer el Reino Unido pagaría unas 375 libras por tratamiento, unos 450 euros.

En paralelo a esta compra unilateral, España mantiene la vía europea para hacer una compra centralizada de este y otros antivirales, como se hizo con las vacunas el año pasado. La compra centralizada permitiría a Europa una mayor capacidad de negociación si no hubiera fármacos para atender la demanda de todos los países interesados. España se ha sumado a la posibilidad de compra, pero aún no se ha cerrado el acuerdo europeo. Se necesitan, al menos, tres países interesados para que la Comisión Europea ponga en marcha el proceso que es también confidencial hasta que se materialice.

El médico deberá solicitarlo

Como en el resto de países donde ya se ha adquirido, el antiviral se reserva para enfermos vulnerables, aquellas con más posibilidades de acabar hospitalizado o de morir. El Ministerio de Sanidad asegura que en España será el médico quien solicite el tratamiento para las personas que den positivo. «Se solicitará con nombre y apellidos para cada enfermo», apuntan.

La distribución será controlada y, probablemente, se distribuirán a través de la farmacia hospitalaria. Entre las personas que tendrían preferencia estarían los enfermos cardiovasculares o aquellos con una inmunidad debilitada como las personas con tratamiento oncológico o trasplantados. Aunque la lista de enfermos definitiva que tendrán prioridad aún se debe trabajar con las sociedades científicas.

No parece que los no vacunados estén en esta lista prioritaria, pese a tener hasta 20 veces más posibilidades de morir por el Covid, como dijo la ministra de Sanidad, Carolina Darias, este fin de semana. «No se trata de un castigo al no vacunado sino que la priorización debe basarse en unos criterios objetivos. La vulnerabilidad es un hecho objetivo y ajeno a la voluntad de la persona. No vacunarse es una decisión del individuo, salvo en casos en los que la inmunización esté contraindicado», argumenta Federico de Montalvo, presidente del Comité de Bioética de España y asesor en la estrategia de vacunación.

Otros antivirales

El de Pfizer no es el único antiviral prometedor. La farmacéutica Merck (MSD en Europa ) cuenta también con un medicamento similar de toma oral y pensado para frenar la progresión de la infección cuando ya se ha producido el contagio. Como el de Pfizer, también cuenta la autorización de emergencia de las principales agencias reguladoras, la FDA y la EMA en Europa y está en evaluación para lograr la luz verde definitiva. Novartis también anunció ayer resultados prometedores de un nuevo antiviral, aunque en este caso de uso intravenoso por lo que necesitaría utilizarse en los hospitales. Más allá de las vacunas empieza a cristalizar una nueva carrera farmacéutica para obtener medicamentos eficaces contra el Covid.

Convivir con el virus

Los fármacos son la llave para poder convivir con el virus. Así lo ha interpretado el Reino Unido que confía en que los antivirales formen parte de su nueva estrategia para luchar contra la pandemia y normalizar la vida con el virus. Con vacunas, test y fármacos orales para parar su progresión. En Alemania, donde no se ha logrado una buena cobertura vacunal, se aferran también a los antivirales. El Instituto Federal de Medicamentos y Dispositivos Médicos (BfArM) está preparando una autorización de emergencia nacional, para utilizar Paxlovid incluso antes de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) autorice la pastilla, informa Rosalía Sánchez

La sanidad alemana ha preparado además un plan de suministro al público en el que van a estar muy implicadas las farmacias, que distribuirán Paxlovid junto al antiviral de la farmacéutica MSD.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación