Qué pasó con el aceite de colza en España

Un producto adulterado dejó en los años 80 en nuestro país 4.000 fallecidos y 25.000 personas afectadas con el Síndrome de Aceite Tóxico

Qué es el aceite de colza

El aceite de colza provocó la muerte de más de 4.000 personas en España Manuel Miró

ABC

Unos afectados por el Síndrome de Aceite Tóxico en España se han encerrado en el Museo del Prado para reclamar al Gobierno ayuda por los «dolores» que sufren desde que se produjo el problema con el aceite de colza adulterado en nuestro país, en la década de los 80.

Las seis personas que amenazaban con matarse en directo con la toma de pastillas fueron desalojadas del complejo. A la salida les esperaban más afectados de la misma plataforma, que no pudieron acceder al edificio.

En España se calcula que hay unas 25.000 personas afectadas por este síndrome, cuyos síntomas están la debilidad muscular, astenia, calambres, algias musculares y articulares. Además, en la época llegaron a fallecer cerca de 4.000 personas. ¿Qué paso con el aceite de colza?

Un niño de Torrejón, primer afectado por el aceite de colza

El origen del problema con el aceite de colza en España está en la comercialización de este aceite pero desnaturalizado, el cual contenía una sustancia tóxica, la anilina . Las empresas lo mezclaban con el aceite de oliva para su venta.

El producto circuló por el país sin ningún control y se vendía en diferentes lugares de España. Cobró relevancia en los mercados ambulantes , por lo que la mayoría de los afectados eran personas de clase trabajadora.

El primer afectado fue un niño de 8 años de Torrejón, que murió el 1 de mayo de 1981. A partir de esa fecha, los hospitales se comenzaron a llenar de enfermos y de muertos . Se pensó en un primer momento que se trataba de una neumonía atípica, pero las autoridades apuntaron al aceite adulterado.

En 1987, se celebró un juicio contra 37 empresarios, aunque finalmente el Supremo dictó sentencia solo para 13. Posteriormente se declaron insolventes al no poder pagar las cuantiosas indemnizaciones que se pedían.

El Estado, culpable del problema de la colza

El Tribunal Supremo resolvió en 1997 que el Estado era responsable civil de la tragedia, por no haber actuado a tiempo y no tener un protocolo para evitar la consumición de estos aceites.

40 años después, la enfermedad del Síndrome de Aceite Tóxico sigue afectando a miles de personas en España. Unas secuelas que no tienen cura y que dificultan su día a día.

A raíz de lo que ocurrió con el aceite de colza en España, este producto está estigmatizado y es difícil ver en los comercios. A pesar de todo, en otros países de Europa es uno de los más consumidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación