El Papa, tras la cumbre de la OTAN: «La paz no se construye en el equilibrio de las armas ni en el miedo recíproco»

Pide «pasar de estrategias de poder político, económico y militar a un proyecto de paz global»

Lamenta la tendencia de los líderes a «acentuar el conflicto y la confrontación»

El Papa Francisco, este domingo en El Vaticano AFP
Javier Martínez-Brocal

Javier Martínez-Brocal

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A pocos días de la cumbre de la OTAN en Madrid, pero sin mencionarla explícitamente, el Papa ha asegurado que le preocupa la falta de «un proyecto de paz global», y que la paz basada en el «equilibrio de las armas o en el miedo recíproco» es regresar a la guerra fría.

En el ángelus de este domingo, el Pontífice ha denunciado que el tono de los líderes mundiales ante la guerra en Ucrania acentúa «el conflicto y el enfrentamiento». En concreto, el Pontífice ha pedido explícitamente «a los jefes de las naciones y de las organizaciones internacionales que reaccionen ante la tendencia a acentuar el conflicto y la confrontación».

En una de sus intervenciones más contundentes sobre la situación actual, el Papa ha recordado que «el mundo necesita paz. No una paz basada en el equilibrio de las armas, ni en el miedo recíproco, porque eso no servirá. Esto es hacer retroceder la historia setenta años», en referencia al inicio de la guerra fría.

Francisco ha desafiado a los líderes mundiales, y les ha dicho que «la crisis ucraniana debería haber sido, pero -si se quiere- todavía puede llegar a ser, un reto para los sabios estadistas, capaces de construir en el diálogo un mundo mejor para las nuevas generaciones. Con la ayuda de Dios, esto siempre es posible».

El Papa ha urgido a «pasar de estrategias de poder político, económico y militar a un proyecto de paz global: no a un mundo dividido entre potencias en conflicto; sí a un mundo unido entre pueblos y civilizaciones que se respeten mutuamente».

Rito congolés

Por otra parte, el Papa tendría que haber celebrado hoy misa en Kinshasa para rezar por la paz en la República Democrática del Congo y en Sudán del Sur, pero tuvo que anular el viaje a causa de su lesión de rodilla. Como gesto con estos dos países, la ha celebrado este domingo en la basílica vaticana siguiendo el rito congolés.

Unos dos mil peregrinos de estos dos países, conmovidos y emocionados, han rezado bailando, aplaudiendo, cantando y ondeado banderas de la región, en una ceremonia muy musical, con un estilo poco habitual en el Vaticano, pero igualmente lleno de espiritualidad .

«Bobóto», ha comenzado el Papa implorando la paz. «Esengo», («Alegría»), han respondido los peregrinos sorprendidos, con un aplauso y gritos de entusiasmo. «Hoy, queridos hermanos y hermanas, recemos por la paz y la reconciliación en su patria, en la República Democrática del Congo, tan herida y explotada», ha propuesto el pontífice.

Evocando las intenciones de su viaje a África, ha recordado que los cristianos se deben distinguir de las demás personas por «trabajar para llevar la paz» . «Si, por el contrario, difundimos chismes y sospechas, creamos divisiones, obstaculizamos la comunión, anteponemos nuestra pertenencia a todo, no estamos actuando en nombre de Jesús. Los que fomentan el resentimiento, incitan al odio, pasan por encima de los demás, no trabajan para Jesús, no traen la paz».

Francisco les ha pedido evitar el tribalismo y estar dispuestos a trabajar para perdonar los conflictos grandes y pequeños del pasado. «La paz comienza con nosotros; comienza contigo y conmigo, con cada uno de nosotros, con cada uno de nuestros corazones», ha explicado. Les ha dicho que la sociedad cambiará «si tu corazón no está en guerra, no está armado de resentimiento e ira, no está dividido, no es doble, no es falso. Se trata de poner paz y orden en el corazón, desactivar la codicia, extinguir el odio y el resentimiento, huir de la corrupción, huir del engaño y la astucia».

Les ha recordado que en el Evangelio, Cristo pide a sus discípulos que sean corderos, y no lobos. «Esto no significa ser ingenuos - ¡no, por favor! - sino aborrecer todo instinto de supremacía y prepotencia , de codicia y posesión».

El Papa ha entrado y salido de la ceremonia con la silla de ruedas, pero tenía buen aspecto y estaba conmovido durante esta ceremonia que habría preferido celebrar en el corazón de África.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación