Papa Francisco: «Comparto la alegría de los que mañana reanudan las misas, pero respetemos las normas»

Anuncia que el lunes «la celebraré en el altar de los restos mortales de san Juan Pablo II en su centenario»

EFE
Juan Vicente Boo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Visiblemente contento, el Papa Francisco ha comentado este domingo que «en algunos países se están reanudando ya las celebraciones litúrgicas con fieles, y en Italia se pueden celebrar desde mañana las misas con pueblo. Comparto la alegría de las comunidades que pueden reencontrarse: es una señal de esperanza» a medida que se controla la pandemia de coronavirus.

El Santo Padre ha subrayado «pero, por favor, respetemos las normas que nos dan, las prescripciones (de las autoridades) para proteger la salud de cada uno y del pueblo».

En la comparecencia desde su biblioteca para el rezo del Regina Caeli difundido en «streaming» al mundo entero, el Papa ha comentado que «mañana lunes se cumple el centenario del nacimiento de san Juan Pablo II en Wadowice, Polonia. Lo recordamos con gran cariño y agradecimiento».

Francisco ha anunciado que este lunes « a las siete de la mañana celebraré la misa, retransmitida a todo el mundo, en el altar donde reposan sus restos mortales. Desde el cielo continuará intercediendo por el Pueblo de Dios y la paz en el mundo».

Se trata de la capilla de San Sebastián, la siguiente a la de la Piedad en la nave derecha a la entrada de la basílica de San Pedro. Todo el grandioso templo ha sido desinfectado a lo largo de los últimos días como preparación al regreso de los fieles y visitantes.

Por el momento no se ha anunciado ni los nuevos horarios y disposiciones para las misas ni tampoco la reapertura de la plaza de San Pedro, que podría retrasarse.

Como en Roma se puede circular con libertad, algunos centenares de personas se habían dado cita frente a la plaza de San Pedro para recibir, en territorio italiano, la bendición silenciosa que el Santo Padre imparte cada domingo desde la ventana de su biblioteca justo después de terminar la oración del mediodía.

En su despedida, el Papa se ha referido a las primeras comuniones, celebraciones familiares y parroquiales «naturalmente, retrasadas a causa de la pandemia», por lo que ha dedicado «un recuerdo afectuoso a los niños y niñas que deberían haber recibido por primera vez la Eucaristía. Os invito a vivir la espera como una oportunidad de prepararos mejor».

En su despedida ha recordado el quinto centenario de la encíclica «Laudato si» , y ha exhortado a que la pandemia nos haga reflexionar a todos sobre el modo de proteger la naturaleza creada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación