La mala memoria de Illa: sólo recuerda dos cambios en los informes del coronavirus

El ministro de Sanidad, lejos de hacer autocrítica, obvia la mayoría de las modificaciones metodológicas en los estudios que cada día detalla el doctor Fernando Simón

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, esta tarde en el Senado ÁNGEL DE ANTONIO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha defendido pese a las evidencias, que el Ministerio únicamente ha cambiado los criterios metodológicos en los informes que retratan la evolución del coronavirus en dos ocasiones. «Ha habido dos momentos, efectivamente, en que los responsables del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) han decidido adaptar los datos a la realidad epidemiológica», ha suscrito el ministro en la sesión de control del Senado.

Concretamente, Illa se ha referido, preguntado por el grupo popular, al momento en el que el Ministerio empezó a ofrecer datos agregados en plena fase ascendente de la pandemia a primeros del mes de marzo; y al último cambio, suscitado al calor de los nuevos requisitos que exige su gabinete a las Comunidades en el momento de recoger los datos y que ha alterado, por completo, los informes, ya que dejan de ofrecer la cifra diaria de muertes notificadas para exponer los muertos con fecha de defunción registrada en los últimos siete días.

El problema, pese a las palabras del ministro, es que ha habido muchas modificaciones más que han generado importantes problemas a la comunidad científica y a la sociedad en el momento de seguir la evolución de la pandemia. Para comprobarlas únicamente hace falta revisar los informes, disponibles en internet.

En su repaso y entre otros ejemplos, el ministro Illa obvió que el día 8 de abril Sanidad dejó de mostrar el número de hospitalizados y pacientes en UCI tras comprobar que estaba dando ratos agregados erróneos de las Autonomías. O que el día 27 de abril, veinte jornadas después, su gabinete sorprendió con un nuevo giro al volver a incluir ese dato de ingresados que había dejado de mostrar de forma repentina.

También se ha dejado por mencionar que el día 24 de abril se cambiaron los criterios a la hora de contabilizar casos. Hasta entonces, el cómputo global incluía a los diagnosticados por PCR y test de anticuerpos, dejando de contabilizar a estos últimos. No es menor otro descuido, como es no percatarse de que hasta el 25 de abril, Sanidad expuso el número de test de anticuerpos realizados hasta la fecha, dato del que no hubo rastro después.

Pese a todas estas omisiones, Illa ha hecho un alegato a favor de la, a su juicio, cristalina labor del Gobierno. «Tres criterios han guiado a este Ministerio: la transparencia, para dar la máxima información veraz a la ciudadanía; el rigor de hacerlo con información contrastada y rigurosa y la adaptación de los datos a aquella fase de la epidemia en la que nos encontramos». En este punto, y por cerrar el episodio de los despistes, Illa no ha mencionado tampoco que el Ejecutivo, hasta ayer, anuló durante más de dos meses la función del Portal de Transparencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación