La lucha de una enferma de cáncer de mama para que las mamografías se adelanten a los 30 años

María Ferrer ha emprendido un lucha en internet para que la primera mamografía se pueda realizar a través de la Seguridad Social a partir de los 30 años

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

María tiene 42 años y le detectaron los tumores en una revisión en el ginecólogo. Desde entonces, se ha enfrentado a un duro tratamiento de quimioterapia y ha perdido el pelo y parte de uno de sus pechos. Como conoce la dureza de esta enfermedad en primera persona se ha propuesto luchar para que las mujeres puedan tener revisiones lo antes posible, según informa Xabiaaldia.com.

Para poder hacer esto posible, María ha iniciado una campaña en la plataforma Change.orgen la que explica que el cáncer de mama no se rige por edades y el 20 por ciento de los casos diagnosticados afectan a menores de 40 años.

La petición completa realizada por María es esta:

«Quisiera realiar la siguiente petición.

La primera mamografía se realice a través de la seguridad social a partir de los 30 años, cada 2 años, hasta llegar a los 45 y realizarla anualmente. En vista del incremento de el cáncer de mama en chicas menores de 45 años (como es mi caso y otros muchos que conozco), podríamos evitarlos en el futuro anticipándonos en la edad. Muchos de los que lean esto, tendrán hijas, mujeres, hermanas, sobrinas, amigas, madres, primas, al igual que yo. Espero que firmen esta petición y así reducir el sufrimiento de muchas mujeres (me siento incluida ) y agradecida de haberme hecho una mamografía previo pago, para estar tranquila. Si llego a esperar a los 45, seguramente todo habría cambiado. Gracias. Me llamo María Ferrer Miralles madre de 5 hijos que me necesitan, enferma de cáncer de mama, quiero vivir para verlos sonreir cada mañana y quiero evitar que muchas mujeres pasen por esto que estoy pasando yo».

Ver los comentarios