El Gobierno destina 800 millones para luchar contra los efectos de las inundaciones

El Consejo de Ministros aprueba 16 planes de gestión que contemplan más de mil medidas

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a 16 planes de gestión planes de gestión de riesgos de inundaciones de las demarcaciones hidrográficas. En total han sido cuatro reales decretos que contemplan las 12 demarcaciones de competencia estatal y 4 autonómicas. Las cuencas intercomunitarias son las del Cantábrico Occidental, Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura, Júcar y Ebro. Mientras, los planes de inundación de las cuencas intracomunitarias son los de Galicia Costa, Tinto-Odiel-Piedras, Guadalete-Barbate y Cuencas Mediterráneas Andaluzas.

España cuenta con 25 demarcaciones y lo que se ha aprobado hoy es una parte de este planficación, complementaria de los planes hidrológicos aprobados el viernes pasado. La inversión es de 800 millones de euros, de los que 700 se corresponden con los planes de competencia estatal y 100 para los autonómicos.

Esta partida presupuestaria forma parte de los 17.500 millones destinados a los planes hidrológicos.

Esta planificación contempla un total de 1.000 medidas que abarcan cuatro aspectos: prevención (teniendo en cuenta los efectos del cambio climático), proyección (entre las que hay que destacar proyectos de restauración fluvial o infraestructuras de defensa), preparación (con la mejora de los sistemas de alertas y un refuerzo de los protocolos de comunicación y de coordinación con la Unidad Militar de Emergencia) y de recuperación.

Directiva comunitaria

Estas medidas han sido «consensuadas y priorizadas» con las distintas administraciones, según ha señalado la ministra de Agricultura y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

El objetivo de estos planes, según la titular de este departamento es «reducir los efectos adversos de las inundaciones, que se extiende a las personas y a sus propiedades y sus bienes»

El origen de esta planficación está en la directiva comunitaria sobre inundaciones aprobada en 2007. En ese momento los Estados miembros se comprometieron a redactar sus planes en siete años. Por lo tanto, es la primera vez que se diseñan y aprueban para el periodo 2016 y 2021. Se han tramitado conjuntamente con los planes de cuenca del segundo ciclo, compartiendo objetivos y tramitación.

A juicio de García Tejerina, «se culmina un importante trabajo. Se ha hecho un esfuerzo desde el Ministerio con todas las administraciones implicadas, con una enorme participación pública durante más de tres meses para que todas las entidades y personas presenten sus observaciones. Se pone en marcha un marco imprescindible para la gestión del agua hasta el año 2021».

Ver los comentarios