Coronavirus

El «escudo sanitario» se resiente: un fallecido, cientos de contagios y miles de profesionales en cuarentena

Fallece la primera enfermera en el País Vasco con coronavirus. Los sindicatos exigen material de protección y transparencia sobre los sanitarios aislados: «No somos carne de cañón»

Últimas noticias del coronavirus en directo: novedades sobre el Covid-19

Un facultativo informa a los ciudadanos en el acceso del hospital de Alcalá de Henares DE SANBERNARDO /VIDEO: Nuevo homenaje al personal sanitario que trabaja contra el coronavirus - EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Forman la primera línea de defensa frente al coronavirus. La exposición de médicos, enfermeros y otros profesionales sociosanitarios al patógeno es total y por eso la prioridad debe ser garantizar su protección. Porque la salud de todos depende de la suya. Son, en palabras del presidente del Gobierno, nuestro «escudo sanitario». Pero la barrera empieza a resentirse. El Ministerio informó el martes de que 455 profesionales sanitarios en España fueron contagiados por el Covid-19 pero, según los datos de los sindicatos, en las últimas 48 horas se suman centenares más. Y, por desgracia, hay que lamentar la primera víctima mortal , una enfermera de 52 años en Vizcaya.

La cifra total del personal en cuarentena por haber estado en contacto con el virus se multiplica a diario, los sindicatos hablan por miles. Solo en la Comunidad de Madrid había 762 profesionales aislados el jueves pasado, según datos de la consejería. Desde entonces, la curva se ha disparado. Otro ejemplo: En Cataluña había el martes 98 sanitarios contagiados, ayer ya eran 228.

Una enfermera de Osakidetza, el servicio vasco de salud, contagiada de Covid-19 ha fallecido esta pasada noche, tras permanecer hospitalizada durante una semana, según ha dado conocer el lehendakari, Iñigo Urkullu. La trabajadora tenía 52 años y formaba parte del hospital de Galdácano, aunque llevaba seis días ingresada en el hospital de Basurto.

Llamada desesperada: necesitan protección

«Estamos trabajando denonadamente para poner todo lo necesario donde sea necesario en colaboracion con todos los agentes del sistema sanitario nacional», ha aseverado este mediodía el ministro de Sanidad, Salvador Illa, cuestionado por la llamada desesperada por falta de equipos de protección que desde el colectivo sanitario, entre otros sectores, están haciendo. «Necesitamos profesionales en perfecto estado, equipados, protegidos y en las mejores condiciones», aseguran las centrales sindicales madrileñas en la Mesa de Sanidad: Satse, CC.OO. Amyts, Csit y UGT. Exigen, además de material, acceso inmediato a las pruebas rápidas de detección por Covid-19, así como «información fidedinga, diaria y exhaustiva» de los profesionales contratados, afectados por la enfermedad y en aislamiento.

Desde que el virus penetró en España, los profesionales han denunciado falta de medios para proteger al personal sanitario: mascarillas, batas, gafas, guantes… El Gobierno lucha contra el desabastecimiento en las zonas más críticas. Además, los sindicatos piden al Ministerio transparencia. Quieren saber cuántos profesionales caen enfermos y cuántos están en observación. La información es vital para que se organicen los relevos. «Las estadísticas dicen que cada persona infectada ha podido contagiar mínimo a otras cinco», apuntan desde CC.OO.

Los datos de personal sanitario en cuarentena llegan por cuentagotas desde las comunidades. Los sindicatos reciben el parte de bajas de los servicios de prevención de cada hospital, aunque el colapso es tal que estos ya ni los transmiten, todo su esfuerzo está centrado en proteger al personal. El servicio de Salud del País Vasco, dio su última actualización el día 11: había 33 contagios. El último parte de fallecidos icluye a la enfermera de Vizcaya.

Sanidad dio el martes el dato de contagios entre sanitarios, 455, pero la cifra de aislados. Los sindicatos ya hablan de miles de profesionales en cuarentena

Precisamente, la primera señal de alarma por la epidemia saltó en Vitoria. Una internista del hospital de Txagorritxu dio positivo mientras trabajaba en planta iniciando un peligroso dominó entre el personal facultativo. Se puso en cuarentena a un centenar de profesionales -algunos han vuelto a trabajar transcurridos los 14 días- y otros centenar estuvo monitorizado por si daban signos del virus. «Ha sido un foco de transmisión crítico, un estrés», confirman en Esk. El Gobierno vasco lanzó una convocatoria para contratar personal, aunque luego precisó que era para investigación.

Refuerzos: 30.000 profesionales más

En China, los medios internacionales apuntan a que 3.000 médicos en primera línea han sido contagiados con coronavirus. La región italiana de Lombardía, el otro gran foco europeo, solicitó hace unos días médicos al gigante asiático, Venezuela y Cuba para afrontar la pandemia.

La capacidad asistencial del sistema no está en situación de riesgo. El ministro ha informado hoy de que 30.000 profesionales sanitarios se han ido incorporando gradualmente al Sistema Nacional de Salud. Se trata de 8.000 médicos internos residentes de cuarto y quinto curso, 11.000 profesionales de enfermería que habiendo superado pruebas selectivas no habían obtenido plaza, 10.000 estudiantes de los últimos cursos de enfermería y 7.000 de medicina.

Pero los sindicatos de médicos y enfermeros reclaman transparencia. «Tenemos muy poca información de la situación en la que se encuentran los profesionales. No nos dan los positivos ni la población que está aislada», se quejan en CC.OO. de Madrid. Advierten de que una de las unidades que más refuerzos necesita para afrontar esta crisis sanitaria son precisamente las de prevención de los hospitales. Ellos controlan a la población sanitaria. «Por pura lógica se debe hacer pruebas a todo aquel que presente el menor síntoma, fiebre, tos… pero también al asintomático. Hay que actuar rápido para retirar al trabajador del sistema, somos fuente de contagio para nuestros pacientes también», señalan en la central.

El foco en Igualada

Uno de los focos que más preocupan está el municipio barcelonés de Igualada, donde hay 58 profesionales afectados y 200 en aislamiento. «El hospital está funcionando al límite de sus fuerzas», aseguró su alcalde, que la semana pasada pidió refuerzos de médicos y enfermeros a la Generalitat. En total en Cataluña había este martes 98 sanitarios contagiados con coronavirus, aunque ayer ascendieron hasta los 228. No se sabe cuántos están en cuarentena.

Una de las pocas comunidades que ofrece datos completos es Castilla y León, que este jueves ha informado de que la cifra de profesionales sanitarios aislados asciende a 566, de los cuales 163 (29%) han dado positivo en las pruebas.

En Castilla La Mancha son 29 los sanitarios contagiados, 25 en Navarra, 12 en Aragón y 7 en Murcia. En Baleares hay 14 profesionales infectados, según informó este miércoles el portavoz del Comité Autonómico de Gestión de Enfermedades Infecciosas de Baleares, Francesc Albertí. En Extremadura hay 78 profesionales sanitarios contagiados por coronavirus mientras en Navarra suman 40, según las consejerías.

En Galicia, CC.OO. ha contabilizado hasta el momento 6 positivos -2 en Lugo, 2 en Coruña y 2 en Santiago- y más de 70 aislados en total, aunque no disponen de ningún dato de Pontevedra, por ejemplo. Las centrales claman contra la opacidad de la Xunta, como en la mayoría de regiones.

Datos con cuentagotas

Andalucía es otra de las comunidades más afectadas por la pandemia, pero la Junta no ofrece el número de afectados entre sus sanitarios. «Lo tenemos pedido pero la consejería no da los datos. Y ahora es más complicado porque dicen que está todo centralizado por el Ministerio», apuntan desde Satse, donde aseguran que de algunos casos se enteran por la prensa. Como el del paciente cero en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla , que fue tratado de neumonía sin identificar el coronavirus. Estuvo durante cuatro días en planta como un paciente más. Tres facultativos se contagiaron y 70 quedaron aislados por precaución.

Felipe VI: «A los sanitarios, tenéis nuestra mayor admiración y respeto. Sois la vanguardia de España en la lucha contra la enfermedad»

En la Comunidad Valenciana había este sábado 150 aislados, de los cuales 76 eran médicos, pero solo ayer hubo una decena de positivos, según el sindicato médico Cesem-CV. Su secretario general, Antonio Cánovas, describe los dos agujeros negros del sistema, faltan recursos humanos y materiales: «Los profesionales están angustiados por la falta de médicos. Hay dificultades con las mascarillas específicas, las que sirven para las pruebas o las quirúrgicas. Angustia la falta de protección». Csif calcula que hay 180 miembros del personal sanitario en aislamiento.

Los enfermeros estallan

El colectivo enfermero, uno de más vulnerables ante la epidemia, estalló ayer contra la falta de información oficial. En una comunicado conjunto firmado por todos los estamentos del sector, exigieron conocer el número de sanitarios infectados, en cuarentena o aislamiento. «Resulta absolutamente fundamental conocer en tiempo real cuál es el número de enfermeras/os disponibles en puestos de urgencias y cuidados intensivos», exigen. Exigen que se dote de material de protección suficiente a todos los trabajadores, de hospitales pero también de residencias. Y piden al Ministerio que se reclute a estudiantes de último curso de Enfermería solo como «último recurso y en situación extrema».

Sánchez rindió homenaje al «escudo sanitario» que froman los miles de profesionales del sector que, con su entrega y sin descanso, «libran la contienda en primera línea». Anoche el Rey Felipe VI, en su mensaje a la Nación, se refirió a la oleada de aplausos que recorre cada tarde a las ocho nuestro país, con miles de ciudadanos en los balcones agradeciendo su labor:

«A los sanitarios, tenéis nuestra mayor admiración y respeto. Nuestro total apoyo. Sois la vanguardia de España en la lucha contra esta enfermedad. Nuestra primera línea de defensa, los que durante todos los días estáis cuidando a los afectados, cuidando a los enfermos y afectados y dando consuelo y esperanza a los que lo necesitan», aseguró el Rey.

«Vuestra profesionalidad son un ejemplo inolvidable. No os podremos agradecer lo que estáis haciendo por nuestro país. No os puede sorprender que desde las casas de toda España se escuche ese aplauso sincero y justo que os reconforta y anima», añadió.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación