Muere una enfermera del Servicio Vasco de Salud por el coronavirus

Se trata de una mujer de 52 años que murió anoche en Vizcaya tras permanecer seis días ingresada

Vídeo: Ertzainas acompañarán a los sanitarios a visitar infectados por coronavirus EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una enfermera del Servicio Vasco de Salud murió la noche de ayer en el hospital vizcaíno de Basurto. Según ha informado el Ejecutivo autonómico, la fallecida, de 52 años , llevaba seis días ingresada tras dar positivo en Covid-19.

« Ayer falleció una profesional de Osakidetza —ha apuntado la consejera de Salud, Nekane Murga—. Una enfermera que dio positivo en coronavirus y que no ha podido superar la enfermedad». Murga ha transmitido sus condolencias a los allegados de la fallecida, y ha reconocido que la noticia constituye «un duro golpe» para el conjunto del sistema.

En la Comunidad Autónoma vasca hay 13 nuevos fallecidos por motivos relacionados con el coronavirus. La cifra total de muertos se eleva hasta los 53. Asimismo hay ya 1.190 casos positivos de Covid-19 tras las 217 infecciones de las últimas horas.

Iñigo Urkullu, que ha comparecido esta mañana junto a Nekane Murga para informar sobre las novedades de la crisis, ha incidido en que es «imprescindible la implicación de cada persona» en la lucha contra el coronavirus, un reto que «acaba de comenzar».

El lendakari ha anunciado que el Gobierno vasco trabaja en una aplicación para el móvil para que las personas podrán registrarse, incorporar sus contactos más cercanos y registrar su estado de salud, un modelo utilizado en Corea.

También ha anunciado un fondo para reforzar la atención a las personas en situación de exclusión y sin hogar, así como la ampliación de la partida presupuestaria para las Ayudas de Emergencia Social.

Sindicatos piden recursos

Los sindicatos de trabajadores reclaman al Gobierno que tome medidas ante la crisis. Las centrales Satse, ELA, LAB, SME, CC.OO., UGT, ESK, SAE y UTESE han exigido el abastecimiento de los «materiales que sean necesarios para proteger» la seguridad de los profesionales sanitarios, incluidos los equipos EPI.

«El Gobierno vasco y la propia Osakidetza deben articular un plan encaminado a garantizar que eso sea así —han advertido—. No nos podemos permitir un escenario de desabastecimiento. Por ello, debe existir un plan para garantizar la disponibilidad de los materiales necesarios».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación