Enresa frena la construcción del almacén nuclear de Villar de Cañas que impulsó el PP

La empresa pública ha decidido renunciar a la adjudicación de cuatro expedientes por valor de casi 250 millones de euros relativos a la obra civil principal del complejo

Villar de Cañas (Cuenca) Luna Revenga

I. Miranda

Se aleja otra vez el momento de que España cuente con un Almacén Temporal Centralizado (ATC) para depositar sus residuos nucleares y, por ahora, seguirá pagando a Francia por realizar esa función. Enresa, la empresa pública encargada de gestionar los residuos nucleares y de la construcción del ATC de Villar de Cañas (Cuenca) ha decidido no seguir adelante con los principales procesos de adjudicación para la construcción.

En concreto, el Consejo de Administración de Enresa decidió el lunes renunciar a la adjudicación de cuatro expedientes por valor de casi 250 millones de euros relativos a la obra civil principal del complejo, según avanzó «El País» y confirmó ABC. Según fuentes de la empresa pública, la decisión responde a que el proyecto técnico que fue objeto de licitación « ha sufrido una importante reformulación , fruto de la actividad de los órganos de control competentes durante el proceso de licenciamiento, y, por tanto, el proyecto no responde a la necesidad a satisfacer».

Esas licitaciones habían sido convocadas en 2014 y 2015, pero una vez finalizado el análisis de los aspectos, tanto técnicos como jurídicos, se ha concluido que quedaban obsoletas.

Larga polémica

La polémica por el proyecto del almacén de residuos nucleares de alta actividad se remonta a diciembre de 2011, cuando el Gobierno del PP eligió Villar de Cañas para su construcción. Un proyecto que intentó bloquear el PSOE cuando volvió a gobernar Castilla-La Mancha. Sin embargo, el CSN aprobó en 2015 la autorización previa a su construcción, que el Gobierno no hizo suya. El año pasado estaba previsto que el organismo regulador emitiera un segundo dictamen sobre la autorización de construcción, pero el Ministerio para la Transición Ecológica pidió paralizar el informe a la espera de analizar la «fotografía» nuclear nacional.

Ahora, insisten fuentes de Enresa, la decisión final sobre el futuro del Almacén Temporal Centralizado y su emplazamiento no corresponden a la empresa: «Cualquier actuación futura sobre el almacenamiento del combustible gastado y los residuos de alta actividad deberá estar alineada con las previsiones que se recojan en el nuevo Plan General de Residuos Radiactivos ». Precisamente este plan –del que Enresa redactó el borrador– ha sido ya enviado a Transición Ecológica, que va a empezar «inmediatamente» su tramitación, según dijo Ribera en la Comisión del ramo del Congreso de la semana pasada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación