Coronavirus

Las farmacéuticas ya trabajan para hacer frente a Ómicron

La EMA podría aprobar la vacuna contra la nueva variante de Covid en 3-4 meses

Ómicron: este es el mapa de países afectados por la nueva variante

Fármaco de Moderna contra el Covid-19 Juan Carlos Soler / Vídeo: Las vacunas podrían ser menos eficaces con la variante Ómicron, según el consejero delegado de Moderna - ATLAS

Agencias

El jefe de la farmacéutica Moderna, Stéphane Bancel, advirtió este martes que es poco probable que las vacunas Covid-19 sean tan eficaces contra la variante Ómicron como lo han sido contra la variante Delta .

Estas declaraciones han hecho caer los mercados financieros por temor a que la resistencia a las vacunas pueda provocar más enfermedades y hospitalizaciones, prolongando la pandemia de coronavirus. «No hay ningún mundo, creo, en el que sea del mismo nivel... que tuvimos con Delta», dijo Bancel, director general de Moderna, al 'Financial Times' en una entrevista recogida por Reuters.

Moderna no respondió a la petición de Reuters de comentar la entrevista ni cuándo espera tener datos sobre la eficacia de su vacuna contra el Ómicron, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) conlleva un riesgo «muy alto » de que se produzcan repuntes de la infección.

Bancel había dicho anteriormente en la 'CNBC' que debería haber más claridad sobre la eficacia de las vacunas contra Ómicron en unas dos semanas, y que podría llevar meses empezar a enviar una vacuna que funcione contra la nueva variante.

Por su parte, la OMS y los científicos también han dicho que podría llevar de días a varias semanas conocer el nivel de gravedad de la variante y su potencial para escapar de la protección contra la inmunidad inducida por las vacunas.

Además, la directora de Corporate Affairs & Market Access de AstraZeneca España, Marta Moreno Mínguez, ha avanzado que la compañía ya está trabajando en los «retos» que plantea la nueva variante. «Tenemos a día de hoy un nuevo ejemplo de la importancia de pensar a nivel global: la llegada de Ómicron nos plantea nuevos retos en los que desde AstraZeneca ya estamos trabajando», ha comentado durante su intervención en la Comisión de Investigación relativa a la gestión de las vacunas y el Plan de Vacunación.

En este contexto, ha sostenido que «ante una pandemia mundial no hay forma de combatirla sin apostar por la inmunización global ». «Fuimos la primera compañía en unirse a Covax con el objetivo de acelerar el acceso equitativo independientemente del nivel de ingresos. Aproximadamente dos tercios de nuestras dosis han ido a países más desfavorecidos», ha defendido.

Igualmente, ha reivindicado que la suya es la única vacuna «sin ánimo de lucro, lo que hace que sea mucho más accesible para todos». «De las 3.000 millones de dosis comprometidas antes de finales de año, ya han sido suministradas 2.000 millones a todos los continentes», ha esgrimido.

En el caso de Pfizer, ha avanzado este martes que podría tener en 100 días una nueva vacuna contra Ómicron si es necesario. El presidente y director general de Pfizer España, Sergio Rodríguez Márquez, ha avanzado que su compañía podría desarrollar «en un período de 100 días» una nueva vacuna contra el Covid adaptada a la variante Ómicron si finalmente se demuestra necesario

Por su parte, el director general de Janssen en España y Portugal, Luis Díaz-Rubio Amate, ha anunciado que su compañía está «probando» la efectividad de su vacuna contra el Covid frente a la nueva variante Ómicron, con la posibilidad de producir una «específica si fuera necesario».

«Actualmente estamos monitorizando de manera intensa las nuevas cepas, como Ómicron, que tanto está preocupando en los últimos días. Genera variaciones en la secuencia de la proteína de la espícula. Estamos probando la efectividad de nuestra vacuna contra esta nueva variante y estamos explorando el desarrollo de una vacuna específica si fuera necesario», ha avanzado durante su intervención ante la Comisión de Investigación relativa a la gestión de las vacunas y el Plan de Vacunación del Congreso de los Diputados.

La EMA podría tener una vacuna en 3-4 meses

El regulador farmacéutico de la UE dijo este martes que podría aprobar vacunas adaptadas para atacar a la nueva variante en un plazo de tres a cuatro meses si fuera necesario, pero que las vacunas existentes seguirían proporcionando protección.

En declaraciones al Parlamento Europeo, el director ejecutivo de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), Emer Cooke, dijo que no se sabía si los fabricantes de medicamentos tendrían que modificar sus vacunas para protegerlas contra Ómicron, pero que la EMA se estaba preparando para esa posibilidad.

«Si fuera necesario cambiar las vacunas existentes, podríamos estar en condiciones de aprobarlas en un plazo de tres a cuatro meses», dijo. «Las empresas que adapten sus fórmulas para incluir la nueva secuenciación (...) tendrán que demostrar entonces que el sistema de producción funciona, tendrán que hacer algunos ensayos clínicos para determinar que esto funciona realmente en la práctica».

El director general del fabricante de medicamentos Moderna había hecho saltar la alarma en los mercados financieros el martes al advertir que era poco probable que las vacunas existentes fueran tan eficaces contra la variante Ómicron, detectada por primera vez en el sur de África, como lo han sido contra la versión Delta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación