Día Mundial contra el Cáncer

¿Cuáles son los tipos de cáncer más comunes y cuáles son los más mortales?

El cáncer es una de las causas principales de muerte en el mundo. En 2020 causó el fallecimiento de casi 10 millones de personas

Cómo ayudar a un ser querido con cáncer

Las 9 claves para reducir el riesgo de cáncer según la OMS

El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo

ABC

Cuando escuchamos la palabra ' cáncer ' nos sobrecogemos. Este término tan temido por todos y que deseamos no escuchar nunca de la boca de nuestro médico o de la de algún ser querido se utiliza para designar al conjunto de enfermedades originadas cuando se producen cambios en grupos de células normales del organismo que tienen un crecimiento 'anómalo e incontrolado' y producen tumores.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo . Tan solo en 2020 causó unos 10 millones de fallecimientos. Los cánceres más comunes ese año fueron:

  • Cáncer de mama: 2,26 millones de casos

  • Cáncer pulmonar: 2,21 millones de casos

  • Cáncer Colorrectal: 1,93 millones de casos

  • Cáncer de próstata: 1,41 millones de casos

  • Cáncer de piel (no menaloma): 1,20 millones de casos

  • Cáncer gástrico: 1,09 millones de casos

Los tipos de cáncer que causaron un mayor número de fallecimientos en 2020 fueron:

  • Cáncer pulmonar: 1,8 millones de defunciones

  • Cáncer colorrectal: 935.000 muertes

  • Cáncer hepático: 830.000 muertes

  • Cáncer gástrico: 769.000 muertes

  • Cáncer de mama 685.000 muertes

Este 2022, los nuevos casos de cáncer experimentarán en España un ligero incremento con respecto al año anterior, estimándose un total de 280.101 nuevos casos (160.066 en hombres y 120.035 en mujeres) frente a los 276.239 diagnosticados en 2021 , según los cálculos realizados por la Red Española de Registros de Cáncer (Redcan), como recoge el informe 'Las cifras del cáncer en España 2022', editado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

Se espera que los cánceres más frecuentemente diagnosticados sean los de colon y recto (43.370 nuevos casos), mama (34.750), pulmón (30.948), próstata (30.884) y vejiga urinaria (22.295). A mucha distancia, los siguientes cánceres más diagnosticados serán los linfomas no hodgkinianos (9.514), cáncer de páncreas (9.252), riñón (8.078), cánceres de cavidad oral y faringe (7.779), estómago (6.773) e hígado (6.604).

En hombres , los cánceres más frecuentes diagnosticados en 2022, al igual que en 2021, serán los de próstata (30.884), colon y recto (26.862), pulmón (22.316) y vejiga urinaria (17.992), mientras que en mujeres serán los de mama (34.750), colon y recto (16.508) y pulmón (8.632), que se mantiene como el tercer tumor más incidente relacionado con el aumento del consumo del tabaco en mujeres.

En cuanto a la mortalidad de esta enfermedad, en España la estimación es de 113.000 muertes por cáncer en 2020 y se prevé un incremento a más de 160.000 en 2040. De forma global, los tumores representaron la segunda causa de defunción (22,8% de los fallecimientos, 112.741) solo por detrás de las enfermedades del sistema circulatorio (24,3% de las muertes, 119.853), según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a 2020.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación