Coronavirus

Las tres buenas noticias de hoy sobre el coronavirus

La jornada ha estado marcada por la noticia de que BioNTech espera tener listas cien millones de vacunas este año

Coronavirus España, últimas noticias en directo

ABC

Esta mañana hemos amanecido con la noticia de que la pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha registrado en las últimas 24 horas unos 218.000 casos, lo que supone un nuevo récord en el cómputo diario y eleva el total a más de 10,6 millones de contagios con más de 516.000 víctimas mortales , según el último balance publicado por la Universidad Johns Hopkins.

De acuerdo con los datos actualizados a las 10.30 horas de este jueves, el balance global de coronavirus suma desde el balance anterior 218.000 casos , superando en 27.000 positivos el récord diario anterior, alcanzado el 26 de junio con más de 191.000 contagios en 24 horas.

Sin embargo, no todo son malas noticias . Para seguir viendo el vaso medio lleno en tiempos como los que corren, y como cada tarde, ABC acerca a sus lectores las tres informaciones positivas sobre el coronavirus que han marcado la jornada.

1. La alemana BioNTech espera tener listas cien millones de vacunas antes de fin de año. La química alemana BioNTech comenzó en abril con las primeras pruebas en humanos a finales de abril, apenas obtuvo el permiso oficial, y ya tiene sobre la mesa los resultados, que son bastante prometedores. «A la vista de estos datos, podría ir todo más rápido de lo esperado», explican fuentes de la empresa que comentan el objetivo que la dirección ha hecho público en un comunicado: cien millones de dosis antes de fin de año.

La vacuna contra el Covid-19 desarrollada por la firma alemana BioNTech, en colaboración con la farmacéutica estadounidense Pfizer, arroja señales alentadoras, al demostrar que es bien tolerada por las personas tratadas en la primera fase de ensayos clínicos. La fórmula probada es una de las 17 vacunas que están siendo testadas en humanos , en la frenética carrera que protagoniza el sector para dar con la inmunización que detenga la pandemia de coronavirus, que ha infectado a más de 10,5 millones de personas en el mundo y ha dejado hasta ahora más de 500.000 muertos.

2. Las bacterias de nuestro sistema gastrointestinal, aliadas contra el Covid-19. La entrada del coronavirus produce un aumento de la inflamación que causa alteraciones en la flora intestinal. Estas pueden agravar la llamada tormenta sistémica de citoquinas o la hiperinflamación en los pacientes más severos. La mayoría de las comorbilidades del Covid-19 como la obesidad, la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y la vejez se asocian con una disminución de la diversidad microbiana.

A menor diversidad, existe una mayor respuesta inflamatoria . Por lo tanto, esperaríamos un peor pronóstico del coronavirus. Si podemos identificar qué bacterias orquestan el curso de la enfermedad, podríamos predecir la gravedad y el pronóstico de Covid-19.

Un par de estudios con un grupo muy reducido de pacientes hospitalizados, identificaron que el coronavirus alteraba los microbios intestinales de los pacientes en relación con la severidad del Covid-19.

3. El Gobierno y los agentes sociales llegan a un acuerdo para reactivar el empleo tras los malos datos del paro. El Gobierno ha llegado a un acuerdo con los agentes sociales con medidas de dinamización económica y por el empleo que firmarán mañana en un acto en La Moncloa. Fuentes del Gobierno han confirmado a Efe el pacto, que incluye medidas económicas y para reactivar el empleo en este momento de grave crisis causada por la pandemia del coronavirus.

El Gobierno, además, celebra mañana un Consejo de Ministros extraordinario precisamente para aprobar un paquete de medidas económicas en un momento clave en el que se siguen notando los estragos de la pandemia de coronavirus y tras conocerse los malos resultados del paro del mes de junio. Tal y como ha adelantado hoy ABC, el Gobierno planea poner en marcha una línea de avales extra de unos 40.000 millones de euros , pero de ningún modo estarán destinados a otorgar liquidez inmediata sino a reactivar la economía de cara al medio-largo plazo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación