Chang Tzi-chin: «Prefiero que una empresa no venga a Taiwán si va a dañar nuestro medio ambiente»

El ministro de la Administración para la Protección Medioambiental de Taiwán asegura en una entrevista con ABC que su prioridad es proteger la naturaleza y reducir el impacto humano al máximo

Chang Tzi-chin, ministro de la Administración para la Protección Medioambiental de Taiwán Maya Balanya
María Lozano

María Lozano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El nombre de su cargo ya es una declaración de intenciones. Chang Tzi-chin , ministro de la Administración para la Protección Medioambiental de Taiwán, tiene el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para legar un planeta mejor a las generaciones futuras. Es el mismo compromiso que tiene la Organización de Naciones Unidas, grupo al que Taiwán no puede pertenecer por no ser reconocido como país por la organización pese a ser una nación independiente de facto de China.

¿Qué espera de la COP25?

La convención para el Cambio climático y el Acuerdo de París son la única solución y la esperanza para que los seres humanos puedan trabajar codo con codo. Tal como mencionó António Guterres, el Secretario General de las Naciones Unidas en la inauguración de la COP25, los esfuerzos que dedicamos para luchar contra el cambio climático no son suficientes. Sin embargo, con nuestro conocimiento y la tecnología se podría paralizar la subida de la temperatura. Lo que falta es determinación política .

La lucha para el cambio climático debe de ser global. Desde Taiwán no formamos parte de esta cumbre, pero sí tenemos la meta de reducir los gases de efecto invernadero que emitimos.

¿Es compatible la sostenibilidad medioambiental con la económica?

Nosotros buscamos un equilibrio entre el desarrollo de la economía y la protección de nuestro medio ambiente y en Taiwán lo hemos conseguido. En 1987 aprobamos una ley para evaluar a las empresas y su sostenibilidad antes de que pongan en marcha su actividad.

Hoy en día las grandes compañías necesitan realizar un consumo de agua y electricidad muy alto. Por lo tanto, cada vez que ellos quieren llevar a cabo proyectos, uno de los requisitos es que utilicen electricidad que provenga de una fuente de energía renovable.

Chang Tzi-chin muestra una gráfica en la que se puede ver cómo crece la economía de Taiwán mientras las emisiones de gases de efecto invernadero se mantienen Maya Balanya

¿Esta medida no puede frenar la entrada de empresas a Taiwán?

Prefiero que una empresa no venga a Taiwán si va a dañar nuestro medio ambiente.

Los países más contaminantes no están en la COP25 ni son firmantes del Acuerdo de París, ¿cree que sin ellos se puede luchar contra el cambio climático?

Esto tiene que ver con la responsabilidad de todos los países, sobre todo China, India y Estados Unidos. La emisión de los ciudadanos de Taiwán es del 0,55% del total mundial . Aunque esta contribución es mínima, para el año 2050 queremos reducir la emisión de los gases un 50% respecto a 2005 y un 20% en 2030. No importa de dónde eres o en qué país vives, creo que tenemos que luchar conjuntamente contra el cambio climático.

Una de las potencias que más contamina es China. ¿Se descuelga de su política ambiental?

La mayor diferencia entre las políticas de China y Taiwán es la educación . El ministerio de Medio Ambiente Taiwán se fundó en el año 1987 y desde entonces a través de la educación hemos incorporado conceptos sobre la protección del medio ambiente a los pequeños. Desde niños nosotros somos conscientes de que la protección de nuestro medio ambiente es más importante que el desarrollo de nuestra economía.

¿Cree que la generación actual legará un medioambiente sostenible para las generaciones futuras?

Es nuestra responsabilidad proteger nuestro medio ambiente para ofrecer un mejor futuro a las próximas generaciones. Me gustaría destacar que nosotros no formamos parte de las Naciones Unidas, pero estamos trabajando para cumplir todos los objetivos porque si tomamos medidas inmediatas puede haber oportunidades.

Una de las medidas que hemos llevado a cabo es eliminar poco a poco la energía nuclear en Taiwán y de la energía que utiliza combustibles fósiles.

Para ello es necesario contar con energía renovable. El primer parque eólico de Taiwán se inauguró este 12 de noviembre y con él tenemos la expectativa de suministrar energía a 128.000 viviendas. Además de este proyecto hemos trabajado con empresas conocidas mundialmente, como Siemens, y vamos a seguir haciéndolo para conseguir producir energía eólica en el mar.

¿Cuáles son las medidas estrella de Taiwán para frenar el cambio climático?

Una de ellas es el reciclaje. En Taiwán las personas separan entre un 50y 60% de sus residuos y las empresas, un 70%, algo imprescindible para conseguir una economía circular. Además, impulsamos la utilización de coches eléctricos y fomentamos que los ciudadanos no tengan que comprar un coche para desplazarse a través del programa iRent . Se trata de una plataforma gracias a la que pueden alquilar un vehículo cuando lo necesiten si no quieren utilizar el transporte público.

«No puede haber un conflicto entre el capitalismo y el ecologismo»

Estamos hablando mucho de emisión de gases de efecto invernadero, pero ¿qué está haciendo Taiwán para reducir la contaminación del océano?

Hace años aprobamos una ley que prohibe el uso y las ventas de todos los cosméticos que levan todos esos microplásticos para poder impedir la contaminación de nuestro océano y también hemos prohibido el uso de los cubiertos y pajitas de un solo uso.

Además, también tenemos un proyecto llamado «Homenaje a nuestro mar» con el que queremos impedir la contaminación desde el origen para que no llegue al océano. Para ello se hace una limpieza periódica a toda la costa recogiendo los deshechos, las redes para pesca que pueden afectar a la biodiversidad. Y las recogemos periódicamente.

Muchos activistas climáticos, como Greta Thunberg, dicen que el capitalismo es el enemigo del ecologismo y la sostenibilidad. ¿Usted piensa que es así?

Uno no debe quitar el otro. La sostenibilidad es importante, pero nosotros tenemos que trabajar para salir de la pobreza. No puede haber un conflicto ente las dos partes . Me parece que los llamamientos de la señorita Greta son importantes, pero tenemos que buscar un equilibrio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación