Canarias considera que La Palma «ya es zona catastrófica»

La comunidad solicitará fondos de solidaridad de la Unión Europea para la isla, con daños que superarán los 400 millones

Sigue en directo la erupción del volcán de La Palma

¿Qué supone la declaración de zona catastrófica?

Imagen aérea de la lava del volcán a 20 de septiembre de 2021, en La Palma EP | Vídeo: Atlas

ABC

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado este martes que el Ejecutivo se va a acoger a los fondos de solidaridad de la Unión Europea (UE) para iniciar la reconstrucción en La Palma cuando acabe la emergencia por la erupción volcánica, informa EP.

En declaraciones a los periodistas tras reunirse de forma telemática con la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, el presidente ha comentado que las comunidades autónomas que son Región Ultraperiférica, como es el caso de Canarias, pueden solicitar recursos si los daños ascienden al 1% del PIB, unos 400 millones , «y es evidente que serán superiores».

Ha dicho que Canarias podrá optar a un porcentaje para «aliviar» las pérdidas en la isla y se orientarán a la reposición de infraestructuras públicas como carreteras, colegios, redes de agua e incluso alojamientos provisionales dado que hay muchas familias que se han quedado sin viviendas. «Es lo que más nos preocupa ahora», ha indicado.

Torres ha apuntado también que se va a optar a fondos específicos para la agricultura dado que La Palma es una « zona catastrófica » y ha señalado que entre todas las instituciones públicas hay que lograr «el mayor número de ayudas». «Lo vamos a necesitar», ha agregado.

[Dónde se podrá desplazar la nube del volcán de La Palma]

Así, ha comentado que las «prioridades» de las instituciones pasan por que no haya daños personales durante la erupción, especialmente ahora que la lava va camino del mar y será un «momento crítico», y también «responder al drama» de las familias que han perdido sus casas, terrenos e incluso puestos de trabajo pues para muchas personas, donde estaba su casa era su medio de vida.

En este sentido, ha avanzado que se trabaja con el Servicio Canario de Empleo (SCE) para buscar mecanismos de ayuda para los afectados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación