Las víctimas del terremoto de Haití saturan las morgues y ponen al límite los hospitales

Unicef estima que medio millón de niños tienen acceso limitado o nulo a servicios básicos

Una sanitaria cura a un niño herido tras el terremoto de Haití Reuters

ABC

Los cadáveres yacían este miércoles en el patio de una morgue en la ciudad de Les Cayes, en el sur de Haití, mientras los directores de funerarias luchaban por hacer frente a la llegada de cadáveres tras el devastador terremoto.

En la misma situación se encuentran los hospitales , que no tienen hueco para atender a las víctimas que llegan cada día a sus instalaciones. La propia OPS, oficina de las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aseguró este miércoles que los hospitales están «abrumados».

Más de una veintena de centros sufrieron daños «hay una necesidad urgente de restablecer los servicios de salud, principalmente en las zonas más afectadas, y de garantizar agua y saneamiento adecuados para prevenir el aumento de las enfermedades diarreicas, respiratorias y cutáneas», señaló la directora de la OPS, Carissa Etienne.

El balance de damnificados por el devastador terremoto que sacudió Haití el fin de semana pasado ha ascendido a 2.189 muertos y a 12.268 heridos . Protección Civil ha informado de que la mayoría de las muertes se han registrado en el departamento Sur, 1.832 concretamente, y el resto en Grand'Anse y Nippes, 218 y 137 respectivamente, y dos más en Noroeste.

Asimismo, ha indicado que la mayor parte de los heridos se encuentra en Sur, al menos 9.158, y que hay 332 personas desaparecidas.

A los estragos del terremoto, se suman los daños por las fuertes lluvias de la tormenta tropical Grace , que han dificultado las labores de rescate .

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha estimado que alrededor de 1,2 millones de personas , incluidos 540.000 niños, están afectadas por el terremoto y que medio millón de niños tienen acceso limitado o nulo a servicios básicos.

El representante de Unicef en Haití, Bruno Maes, ha advertido sobre la trágica situación de los niños haitanos y ha destacado los daños que han sufrido las escuelas. «Será extremadamente difícil para los padres, los maestros y el gobierno lograr que los niños regresen a la escuela de manera segura en sólo tres semanas a partir de ahora», ha dicho en un comunicado.

Cuatro expertos españoles viajan a Haití en una misión de la Unión Europea

La ayuda internacional llega poco a poco al país. Un bombero de la Comunidad de Madrid, un enfermero del Samur-Protección Civil y dos bomberos del Ayuntamiento de Barcelona, dentro del grupo de expertos del mecanismo de Protección Civil Europea, han salido este miércoles en un vuelo hacia Haití para valorar y dar apoyo al país en una misión conjunta de la Unión Europea (UE) para ayudar al país tras el terremoto que sufrió el pasado 14 de agosto, y que dejó cerca de 2.000 muertos.

Los expertos formarán parte de una expedición con 14 bomberos de seis países europeos. Viajarán a Port-au-Prince en avión, con escala en Santo Domingo, y luego se desplazarán hasta el suroeste de la isla «probablemente por vía marítima, ya que las infraestructuras viarias de Haití están muy dañadas », ha explicado el consistorio. Esta misión depende del organismo europeo Emergency Response Coordination Centre (ERCC) y durará unas dos semanas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación