La diócesis de Madrid abre un centro para atender a las víctimas de abusos sexuales

El servicio será gratuito y abierto a todos los ciudadanos

El arzobispo de Madrid, Carlos Osoro ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La diócesis de Madrid cuenta desde este miércoles con un centro para atender y acompañar a todas las víctimas de abuso. El proyecto, denominado «Repara» , es un acrónimo a partir de los términos «reconocimiento, prevención, atención y reparación».

Su coordinador, el académico, filósofo y profesor de la Universidad Pontificia Comillas Miguel García-Baró explicó este miércoles a ABC que «lo más novedoso de este servicio es que va a prestar una atención abierta a cualquier persona que haya sido víctima de abusos, con independencia de quién haya sido el agresor y de si pertenece o no a la Iglesia católica».

Un equipo de doce personas, entre psicólogos, juristas y canonistas ofrecerán una atención integral y gratuita a todas las personas que hayan sufrido abusos sexuales, de conciencia o de autoridad. Una de las características particulares de este nuevo centro, según explicó el profesor García Baró, es que el equipo contará con personas formadas en «escucha» . «Se trata de un perfil profesional muy específico formado por los Religiosos Camilos, especializados en el acompañamiento de duelos. Es muy interesante porque son personas que están preparadas para atender duelos de todos los estilos» , indicó.

El centro funciona desde este miércoles en un espacio propio fuera de la Curia , ubicado en la primera planta de la madrileña calle Santa Hortensia. El horario de atención son los lunes de 11:00 a 13:30 horas y los miércoles de 16:30 a 19:00 horas. Además, se ha habilitado el correo atencionrepara@archimadrid.es y el teléfono 618 304 666, según informó el Arzobispado en un comunicado.

«Para mí ha sido una gran alegría cuando el cardenal Osoro me llamó para coordinar este centro porque creo que es un servicio imprescindible teniendo en cuenta que la Iglesia no ha procedido bien en el pasado», aseguró García-Baró. El proceso, que es gratuito, comienza con la escucha de la persona y, en función de cada caso, incluirá acompañamiento terapéutico, espiritual y jurídico. El equipo multidisciplinar, coordinado por García Baró, ha asumido el protocolo de actuación ante un posible caso de abusos a menores de Escuelas Católicas, así como los protocolos marco de la Conferencia Episcopal Española.

Con esta iniciativa, la Iglesia de Madrid se convierte en la cuarta diócesis –después de Astorga, Solsona y Alcalá de Henares– en contar con un servicio de atención a las víctimas y la primera en atender a personas que han sufrido vejaciones fuera del ámbito eclesiástico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación