Las 8 noticias del día sobre el coronavirus

ABC

La pandemia del coronavirus sigue acaparando la actualidad informativa. Este jueves, Sanidad ha notificado 84 fallecidos y 10.653 nuevos casos, 3.471 en las últimas 24 horas.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro .

1. Sanidad notifica una bajada a 10.653 contagios de coronavirus, pero supera los 700.000 casos

El Ministerio de Sanidad ha notificado una ligera bajada en el volumen de las infecciones, al pasar de los 11.289 nuevos contagios del miércoles a los 10.653 de este jueves (de los cuales 3.471 se han contabilizado en las últimas 24 horas); una buena noticia pese a que la cifra global del impacto del coronavirus ya supera los 704.000 casos en nuestro país. En las últimas 24 horas, se han registrado 84 decesos más, lo que eleva el cómputo del Gobierno a 31.118, aunque hoy no se han computado los datos de la Comunidad andaluza en el informe epidemiológico por problemas técnicos.

2. La UE pide a los países que tomen las medidas necesarias para frenar el coronavirus

Desde el mes de agosto, los contagios de Covid-19 en Europa y el Reino Unido aumentan de manera constante y que las medidas que se han adoptado no siempre han sido suficientes para reducir o controlar la situación, según constataron la comisaria de Salud, Stela Kyriakides y la responsable del Centro Europeo de control de enfermedades infecciosas (ECDC), Andrea Ammon. Bruselas recuerda que es fundamental que las autoridades de los Estados miembros pongan en práctica todas las medidas necesarias ante la primera señal de nuevos brotes , incluyendo intensificar las pruebas y el rastreo de contactos, mejorar la vigilancia de la salud pública, garantizar un mejor acceso a los equipos de protección personal y medicamentos y garantizar una capacidad sanitaria suficiente.

3. La vacuna que ensaya España podría funcionar con una sola dosis

La farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson (J&J) comenzó ayer la fase III de un ensayo clínico con 60.000 personas para saber si su vacuna contra el Covid-19 funciona con una única dosis. Esta vacuna es la que se está probando ahora en tres hospitales españoles, en Madrid y Santander. Si el resultado fuera positivo, se simplificaría el proceso de fabricación y de inmunización de la población. También le daría a Johnson&Johnson una gran ventaja respecto a sus principales rivales en la carrera científica por conseguir una vacuna eficaz. Moderna, Pfizer y AstraZeneca, los otros laboratorios que le pisan los talones, tienen una estrategia de inmunización que requiere dos inyecciones separadas por varias semanas, lo que las hace más difíciles de administrar.

4. El doctor Emilio Bouza, experto en enfermedades infecciosas, portavoz del Grupo Covid-19

El Grupo Covid-19, el espacio de cooperación entre el Gobierno de España y la Comunidad de Madrid para doblegar la curva, ha elegido hoy a su portavoz. Se trata del doctor Emilio Bouza, con una destacada trayectoria asistencial, científica e investigadora. El doctor Bouza es experto en enfermedades infecciosas y microbiología y fundador de la Sociedad Española de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas. Durante la misma reunión también se han nombrado a los cuatro técnicos sanitarios que trabajarán en plena coordinación con el Grupo Covid-19 para la elaboración de propuestas y toma de decisiones.

5. Madrid descarta confinar toda la región y solo añadirá nuevas zonas afectadas

La Comunidad de Madrid no impondrá un confinamiento total ni ampliará las medidas a toda la región. Fuentes del Gobierno autonómico detallaron a ABC que las nuevas limitaciones que anunciará este viernes, cuya entrada en vigor será el próximo lunes, serán en puntos localizados, con 16 áreas en el foco. El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso insiste en seguir la estrategia de actuaciones selectivas en las zonas básicas de salud con mayor incidencia del virus, acompañadas de la realización de test masivos a la población. El objetivo, señalan desde Sol, es actuar únicamente en aquellas zonas que presentan una incidencia disparada del coronavirus, con una incidencia de más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

6. La Abogacía General concluye que el Covid no es motivo per se para que los padres no manden a sus hijos a clase

Mientras el Ministerio de Educación avanza en la tramitación de su ley educativa, la «ley Celaá», el curso transcurre en un clima de incertidumbre, lo que ha llevado a algunos padres a negarse a llevara sus hijos al colegio. Según informó este jueves la ministra, Isabel Celaá, tras la reunión interministerial con Sanidad, «las comunidades han dicho que el absentismo ha resultado de poca relevancia, aunque tres comunidades observan que algunos grupos minoritarios culturales persisten en la no asistencia a clase». Como el Ministerio no podía responder sobre qué hacer en estos casos , se encargó un informe a la Abogacía del Estado que ya se ha puesto a disposición de las comunidades, informó la ministra.

7. Celaá eximirá del máster para ejercer la docencia a los profesores de Secundaria para paliar la falta de maestros

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, han presidido este jueves la reunión interministerial conjunta de Educación y Sanidad para analizar el inicio del curso escolar 2020-2021 junto a los consejeros de las comunidades autónomas. Celaá ha anunciado que, con el fin de paliar la falta de docentes, se eximirá a los profesores de hacer el máster de Secundaria para completar su formación.

8. Estas son las secuelas del Covid-19 en el pulmón

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) recuerda que el pulmón es el órgano más afectado del Covid-19 y que después puede sufrir secuelas que afecten la función pulmonar, con motivo de la celebración del Día Mundial del Pulmón que promueve cada 25 de septiembre el Foro de Sociedades Internacionales Respiratorias (FIRS, por sus siglas en inglés). Los neumólogos son clave para descartar o identificar precozmente estas complicaciones o secuelas del Covid-19 en el pulmón, que pueden ser reversibles si se detectan a tiempo y con el tratamiento adecuado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación