Turbina sumergidas en el suelo marino en la costa oesta de Escocia que aprovecha la energía de las mareas para producir electricidad
Turbina sumergidas en el suelo marino en la costa oesta de Escocia que aprovecha la energía de las mareas para producir electricidad - ABC

Las eléctricas piden una «política clara» para invertir en energías limpias

Once de las mayores eléctricas del mundo dirigen una carta a los negociadores en la Cumbre del Clima de París

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los responsables de once empresas que producen un tercio de la electricidad a nivel mundial, entre ellas la española Iberdrola, instan a los gobiernos a acordar «políticas claras y de largo plazo para apoyar el cambio hacia un sistema energético bajo en carbono».

En el camino hacia la Cumbre del Clima (COP21) que se celebra en diciembre en París, los directores generales y presidentes de estos gigantes eléctricos -entre ellos están también la estadounidense American Electric Power y la State Grid Corporation, de China- han firmado una carta dirigida a los negociadores climáticos en la que reclaman «políticas seguras, estables, claras, coherentes y de largo plazo», pues las políticas específicas de los países derivarán directamente de las decisiones que se tomen en París.

Esto es, las señales que salgan de la cumbre deben ser claras para activar los mecanismos que permitan aumentar las inversiones en el sector eléctrico.

Reducir emisiones contaminantes

«El mundo se enfrenta al desafío de reducir emisiones para responder al cambio climático y asegurar el crecimiento económico y el desarrollo. La electricidad es la respuesta y la clave para luchar contra el cambio climático», se afirma en la misiva, que acompaña a un informe en el que se prevé una hoja de ruta para que la Cumbre del Clima impulse políticas de generación eléctrica que reduzcan las emisiones.

El informe apunta al desarrollo de nuevas tecnologías para reducir las emisiones, como la energía solar, las turbinas submarinas impulsadas por mareas, métodos para captura y almacenamiento del carbono que emiten las centrales eléctricas de carbón y baterías más eficientes.

El precio del CO2

Esto en cuanto a las tecnologías, porque en cuanto a las políticas no explican exactamente cuáles serían sus favoritas, si bien apuntan al precio del carbono como una medida importante para incentivar las inversiones, operaciones e innovaciones.

«De París necesitamos dos cosas: unos objetivos claros de reducción de emisiones y políticas y regulatorias claras. Si tuviéramos que elegir, una señal clara sería el precio del CO2», explicó a Efe Gonzalo Sáenz de Miera, directivo de Iberdrola.

Ver los comentarios