Los vehículos más viejos carecen de airbag y se deforman más en caso de siniestro
Los vehículos más viejos carecen de airbag y se deforman más en caso de siniestro - Millan Herce

Tener un accidente en un coche viejo duplica el riesgo de morir

Los vehículos más antiguos carecen de sistemas de airbag, se deforman más en caso de siniestro y no cuentan con muchos instrumentos de seguridad pasiva

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La posibilidad de morir es del doble cuando se tiene un accidente de tráfico en un vehículo de más de 15 años que en uno de menos de 4 años. En España 6 de cada 10 vehículos tiene más de 10 años y circulan 8,1 millones de vehículos de más de 15 años.

El envejecimiento del parque móvil (el español tiene 11 años de media) es una de las causas de los accidentes, aunque la clave es la «prudencia» del conductor y el mantenimiento del coche. Estas son algunas de las conclusiones del estudio «Influencia del envejecimiento del parque automovilístico en los accidentes de tráfico (2008-2013)», presentado este martes en Madrid por la Fundación Línea Directa.

El trabajo, elaborado con Fesvial, analiza más de 500.000 accidentes con víctimas según datos de la DGT entre 2008 y 2013, y 2,2 millones de servicios de asistencia en carretera realizados por la aseguradora, así como una serie de pruebas en circuito.

«Si se tiene un accidente de cierta gravedad, el riesgo de que haya un fallecido es el doble en un coche de más de 15 que en uno de menos de 4. Hay un incremento del 30% en los fallecimientos en vehículos de más de 10 añosrespecto a vehículos nuevos. En vehículos con más de 15 años, suben un 78% desde el inicio de la crisis los accidentes con víctimas», agregó Francisco Valencia, director general de la Fundación Línea Directa.

Según dijo, este año está siendo «intenso» en accidentes de tráfico por varias causas relacionadas con la crisis o su salida de ella: el envejecimiento del parque, el aumento de la movilidad y la falta de mantenimiento en las carreteras por el «déficit de presupuesto» de las administraciones. En esta línea van las cifras del trabajo, pues en 2013 hubo un 30% más de muertos en accidentes con coches de más de 10 años que en los siniestros con vehículos nuevos.

Mantenimiento, clave

Valencia recordó que los vehículos más viejos carecen de sistemas de airbag, se deforman más en caso de siniestro y no cuentan con muchos instrumentos de seguridad pasiva. Sin embargo, concretó que más que la edad del coche, el mantenimiento es clave.

«Controlar el aire de los neumáticos es gratis», subrayó, pues «una de las conclusiones de este estudio no es comprarse un coche nuevo», sino controlar cuestiones relacionadas con los neumáticos y la suspensión. «Cambiar los neumáticos es más barato que comprarse un coche nuevo», recordó, destacando que el 40% de los conductores no sabe cuándo tiene que cambiar las ruedas del coche.

Por eso «estaría muy bien» que se concedan ayudas a los conductorespara mantener en buenas condiciones sus vehículos, ya que muchos jóvenes adquieren carecen de presupuesto para comprar un coche nuevo y suelen adquirirlo de segunda mano.

Según el estudio, el accidentado en un vehículo antiguo corresponde al de un hombre joven, de entre 18 y 25 años y conductor no profesional. La dejadez en la puesta a punto del vehículo que tienen los españoles también queda reflejada en otro dato: más de 1,2 millones de vehículos circulan con la ITV caducada.

Durante la crisis, los accidentes en los que se han visto implicados coches sin ITV se han multiplicado por tres. Asimismo, desde el inicio de la crisis han aumentado un 40% las asistencias en carretera en todos los segmentos y en los coches de más de 10 años se han multiplicado por tres.

Ver los comentarios