El ministro de Educación Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo
El ministro de Educación Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo - efe

Docentes y alumnos dudan de que Méndez de Vigo acuerde cambios en la Lomce

Desde la Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa), afirman que el Ministerio «solo está ganando tiempo» hacia las próximas elecciones generales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Asociaciones de docentes, padres y alumnos han mostrado su desconfianza sobre la posibilidad de que el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, acuerde mañana con las comunidades autónomas algún cambio en la implantación de la Lomce para el próximo curso escolar.

En declaraciones a Efe, portavoces de los padres de la Ceapa, del profesorado de CCOO y de ANPE y del Sindicato de Estudiantes (SE) han reiterado su rechazo a esta ley porque, a su juicio, afecta a la equidad y a la calidad de la educación.

Han expresado, además, su falta de expectativas para que se vaya a anunciar algún cambio importante sobre la Lomce en la Conferencia Sectorial de mañana que se celebrará en la sede de Educación en la madrileña calle de Alcalá.

El presidente y el portavoz de la Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa), Jesús Salido y José Luis Pazos, respectivamente, han afirmado queel Ministerio «solo está ganando tiempo» hacia las próximas elecciones generales y «no va a tocar» nada de lo hecho hasta ahora.

A Méndez de Vigo se le ha nombrado «para sustituir a uno que se marchaba sí o sí» y es «una cara amable» para «abrir un escenario de un poquito más de paz», destaca Pazos.

La Ceapa cree que «poco puede salir» de esta reunión ya que la mayoría de las comunidades han decidido actuar en contra de la Lomce mientras desde Educación se reitera que es una ley orgánica que hay que cumplir.

«Poco tiempo»

Jesús Salido ha criticado el «poco tiempo» dado para poner en marcha el contenido de la norma, especialmente para centros y profesores, así como el coste de los nuevos libros de texto.

El secretario general de la Enseñanza de CCOO, Francisco García, ha resaltado que esta sectorial sería un buen momento para que el ministro cumpla sus afirmaciones sobre el deseo de buscar un pacto educativo.

«Lo primero que debe hacer es paralizar la implantación porque hay un consenso social y político –excepto del PP– para pedir parar la Lomce y crear una nueva ley educativa», ha recalcado García.

«No creo que haya ningún cambio sustantivo, de fondo» después de mañana, han continuado desde CCOO, tras ver que el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado reserva dinero para la implantación de esta norma.

El presidente de ANPE, Nicolás Fernández Guisado, ha abogado por hacer un «ejercicio de flexibilización» y llegar a algún punto de acuerdo, aunque ha destacado que por el «inminente» comienzo de curso es preferible la aplicación de la Lomce a su paralización.

ANPE ha sido «muy crítico» con esta ley, cuyo diseño es «muy complejo» para implementar, pero Fernández Guisado prefiere el «desbarajuste» de su implantación al «caos» que provocaría su freno.

Por parte de los alumnos, la secretaria general del SE, Ana García, ha señalado que la Lomce «está en el aire ahora mismo» y el nuevo ministro «no representa nada distinto» a José Ignacio Wert pues ambos, a su juicio, «defienden acabar con la educación pública y están de acuerdo con los recortes aplicados por el PP».

«No queremos un cambio de la Lomce sino que se retire, ya que ningún parche la va a arreglar» –afirma García– por lo que «hay que continuar la batalla para echar al Gobierno del PP y empezar a trabajar por una nueva ley educativa».

Ver los comentarios