El simulador cuenta con una superficie esquiable de 48 metros cuadrados
El simulador cuenta con una superficie esquiable de 48 metros cuadrados - Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS)

Desarrollan un simulador para aprender a esquiar en verano

El ingenio, desarrollado en el Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud de Granada, cuenta con velocidad y pendiente ajustable y optimiza al máximo los tiempos de práctica

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aprender a esquiar o a hacer snowboard sin pisar la nieve y en solo un par de sesiones, sin tener conocimientos previos, ya es posible. El Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS) de Granada ha presentado su simulador de esquí, con el que se podrá optimizar al máximo los periodos de práctica de esta actividad deportiva.

El responsable del simulador de esquí del iMUDS es el profesor del departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada (UGR), Pablo Jesús Gómez López. Durante la presentación de esta instalación revolucionará por completo la práctica de deportes de invierno, «ya que además de permitirnos esquiar en pleno mes de julio, es perfecta para aprender a esquiar, perfeccionar y entrenar la técnica e incluso ayudar a los deportistas que hayan padecido alguna lesión a volver a esquiar en su proceso de rehabilitación en cualquier momento del año».

Un ingenio que servirá además, explica el profesor, de alternativa a las pistas de esquí de Sierra Nevada ante situaciones como la falta de nieve.

A su vez, el simulador supone «una enorme optimización del tiempo útil de práctica empleado. Para realizar 30 minutos de trabajo efectivo esquiando necesitamos un día entero en pistas, por el tiempo que perdemos en los remontes durante la subida o espera en la cola, por ejemplo. Aquí, el tiempo que estamos esquiando se aprovecha al 100%, porque solo tenemos que colocarnos los esquíes y practicar».

Además del aprendizaje de deportes de invierno, el simulador de esquí del iMUDS permite realizar una valoración biomecánica en tiempo real de la técnica deportiva, mediante un avanzado sistema de análisis biomecánico tridimensional (3D) y asesorar así a entrenadores y deportistas.

200.000 euros de inversión

Como ha explicado el vicerrector de Investigación y Transferencia de la UGR, Enrique Herrera Viedma, el simulador ha sido financiado íntegramente por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y su construcción ha tenido un coste de más de 200.000 euros. En toda Europa, existen muy pocos simuladores de estas características, en países como Francia, Holanda, o Inglaterra.

La instalación del iMUDS también sirve para valorar en tiempo real las fuerzas que genera el esquiador y su consecuencia en la técnica, lo cual es imprescindible para optimizar el rendimiento y prevenir riesgos de lesiones músculo-esqueléticas. Al mismo tiempo, servirá para valorar aspectos relacionados con la podología deportiva en el propio simulador, lo cual permite diseñar plantillas personalizadas.

En la actualidad, los responsables del simulador de esquí del iMUDS están preparando varios convenios de colaboración con diversas federaciones deportivas, y confían en que muy pronto las instalaciones puedan estar abiertas para todo tipo de público interesado en practicar deportes de invierno.

Ver los comentarios