Se pretende con esta medida un mejor uso de la red de carreteras estatal
Se pretende con esta medida un mejor uso de la red de carreteras estatal - Juan jose ubeda

Desviar los camiones a las autopistas reduciría hasta en 79 el número de muertes al año

El RACC propone ampliar a 24 los tramos en los que Fomento adopta la medida de forma experimental y en los que se ha logrado disminuir de 15 a 3 las víctimas mortales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio de Fomento estudia ampliar a 24 el número de tramos de carreteras convencionales que en un futuro podrían quedar libres de circulación de camiones, para que el tráfico pesado pase a autovías y autopistas y reducir así el número de muertes en accidente.

Hasta ahora, el Ministerio ha experimentado la medida en 16 tramos y el Real Automóvil Club de Cataluña (RACC) propone ampliarla a ocho más. Con ello, el RACC estima que se podría reducir el número de víctimas mortales hasta en 79, que es la cifra de fallecidos en las carreteras convencionales al año entre 2011 y 2013.

Para incentivar el desvío a carreteras de alta capacidad, en los 16 tramos en que se aplica la medida se ha reducido en un 50% el precio de los peajes para los transportistas.

Según el secretario general de Infraestructuras, Manuel Miño, se trata de «propiciar el uso eficiente de la red de carreteras». El director de la Fundación RACC, Miquel Nadal, insistió en que la medida «no tendrá ningún coste para las administraciones».

La reducción de accidentes en carreteras convencionales supondría un ahorro de casi 200 millones

La iniciativa es una extensión del acuerdo alcanzado en abril de 2013 por el Ministerio de Fomento y la Generalitat de Cataluña. Los buenos resultados en términos de accidentalidad vial que se han conseguido desviando los camiones que circulan por la N-II, en Gerona, hacia la autopista AP-7, avalaron la puesta en marcha del proyecto. El promedio de víctimas en los tramos de estas carreteras secundarias descendió de 15 muertes anuales a solo tres fallecidos.

Según Miño, los paneles de mensajería variable servirán para llevar a cabo una « labor pedagógica», ya que a pesar de que los datos demuestran que el riesgo de accidente de camión en calzadas secundarias es entre tres y cuatro veces superior que en las vías de gran capacidad, a día de hoy el 50% de los camiones aún circula por las que son menos seguras.

La evolución del estudio sugiere que a raíz de la crisis económica, los conductores han adoptado por transitar las carreteras convencionales paralelas a las autopistas a fin de ahorrar costes en peajes. Esto se refleja en los datos de tráfico en vías de alta capacidad, que ha descendido un 32% desde el año 2007.

Incentivo a transportistas

Los transportistas que ya circulaban por autopistas se beneficiarán en gran medida de la iniciativa y ahorrarán aproximadamente 94 millones de euros anuales. Por el contrario, a los que circulaban por carreteras convencionales, el coste del peaje incrementará su gasto en unos 125 millones de euros, aunque «se verá compensado en cierta parte por el ahorro de combustible, tiempo de recorrido y accidentalidad», ha aclarado Manuel Miño.

Si la medida funciona según lo esperado por Fomento, «se podrán desviar 1,3 millones de vehículos pesados hasta noviembre».

Ver los comentarios