Un grupo de estudiantes presenta una prueba de selectividad para ingresar al sistema universitario
Un grupo de estudiantes presenta una prueba de selectividad para ingresar al sistema universitario - Efe

El sistema universitario alcanza un récord en la tasa neta de escolarización

Ha alcanzado su nivel más alto en la historia, el 29, 7 por ciento. El número de estudiantes de Grado, de Ciclo y de Máster en el curso 2014-2015 asciende a 1.501.184

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La tasa neta de escolarización en el sistema universitario de España ha alcanzado su nivel más alto en la historia: 29, 7 por ciento. Así se indica en el Informe anual Datos y Cifras del Sistema Universitario Español 2014-2015, publicado ayer por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

La tasa neta de escolarización es la relación porcentual entre el alumnado de la edad de referencia para cursar un ciclo educativo (18 a 24 años en el caso de los estudios universitarios) respecto al total de la población de esa edad.

Según el estudio, esta tasa se ha incrementado de forma progresiva en la última década. En el período 2005-2006 era del 23,9%, mientras que el año pasado ya alcanzaba el 29,4 por ciento.

Los estudiantes de Grado, de Ciclo y de Máster de las universidades españolas ascienden a 1.501.184 en el curso del 2014-2015. Esta cifra, comparada con los 1.539.709 del período anterior (2013-2014), representa un descenso del 2,5 por ciento.

Las claves del descenso

El número total de los estudiantes de Grado, Primer y Segundo Ciclo, disminuyó un 3,9 por ciento, indica el informe. Las universidades privadas experimentaron un mayor descenso, un 7,2% frente a un 3,4% de las públicas.

Esto obedece a dos cuestiones fundamentales, según una nota de prensa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: al descenso de la población entre 18 y 24 años y que las actuales titulaciones de Grado tienen una duración, al menos, de 4 años.

Según datos del INE (Instituto Nacional de Estadísticas), con fecha 1 de enero de 2015 (proyección población) la población el tramo de edad de 18 a 24 años era de 3.180.296 frente a los 3.233.052 del curso anterior, lo que supone un descenso del 1,6 por ciento.

En el caso de las titulaciones de Grado, esa misma nota de prensa señala que hasta que se implantó en España la estructura del Espacio Europeo de Educación Superior (Proceso de Bolonia), un plan para armonizar los distintos sistemas educativos de los países de la Unión Europea, aproximadamente el 40% de los estudiantes cursaban titulaciones de 3 años y el resto (60%) de un lustro. «El último curso en el que se matricularon estudiantes en estas enseñanzas pre-Bolonia fue el curso 2009-2010. Desde entonces la menor duración de los estudios de Grado supone mayor velocidad de rotación (menor número de años de permanencia en la universidad) lo que se traduce en un menor número de estudiantes», indica el documento.

Además, los precios públicos en primera matrícula de Grado se han mantenido prácticamente estables en el curso 2014-2015 en relación con el período anterior (2013-2014). La variación tan solo ha sido del 0,3 por ciento.

Un aumento en los estudiantes de Máster

El informe de escolarización muestra un aumento del 13,8% en el número de estudiantes de Máster en el curso 2014-2015 en relación con el período anterior. Pese al incremento, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte considera que son «pocos» los que prefieren este tipo de enseñanza después de culminar sus estudios de Grado.

Solo entre el 2011 y el 2014 hubo un incremento del 9,5 por ciento del alumnado de Máster, según el documento.

Ver los comentarios