Turistas llevando mascarillas por miedo al contagio en las calles de Seúl
Turistas llevando mascarillas por miedo al contagio en las calles de Seúl - reuters

Alemania registra el primer fallecido en Europa con MERS

Ingresa en un hospital de Praga un paciente que podría haber contraído la enfermedad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alemania ha registrado la primera muerte de un paciente con Síndrome Respiratorio de Oriente Medio ( MERS) o nuevo coronavirus, una enfermedad que se inició en Arabia Saudí y actualmente hace estragos en Corea del Sur. Mientras, un hospital de Praga ha admitido a un paciente que podría haber contraído la enfermedad, según un portavoz del centro citado por Reuters.

Un hombre de 65 años, cuyo nombre no trascendió, falleció por complicaciones derivadas de la enfermedad, no directamente, según ha confirmado la clínica Niels-Stensen, de la localidad de Ostercappeln en Baja Sajonia, un estado federado cercano a la frontera con los Países Bajos. El enfermo, natural del estado alemán de Renania del Norte Westfalia, había viajado a los Emiratos Árabes en febrero pasado, donde habría contraído el mal.

De acuerdo a la información suministrada por el establecimiento, el paciente falleció por una enfermedad subsidiaria del nuevo coronavirus. El deceso tomó a los médicos por sorpresa: el hombre parecía haber superado la enfernedad y por eso había sido transferido de una estación de aislamiento de Osnabrück a la clínica de Ostercappeln, donde tiempo después falleció.

«Lamentamos mucho la muerte de este paciente. Les enviamos nuestras condolencias a sus familiares que confiaban en una mejoría de su estado de salud y que ahora deben asimilar esta dura pérdida», dijo la socialdemócrata Cornelia Rund, ministra de Salud de Baja Sajonia.

Aun no está del todo claro cómo se enfermó el hombre fallecido. Según el Ministerio, el habría contraído «probablemente» la enfermedad en el viaje, tras visitar un mercado de animales. Se cree que los camellos y dromedarios pueden contagiar el virus y que éstos lo contraen, a su vez, de los murciélagos. Se les recomienda especialmente a los viajeros que visitan la Península Arábiga evitar el contacto con dromedarios y con los productos que provienen de estos animales. En Alemania no hay riesgo de contagio“, afirmó el Ministerio de Salud de Baja Sajonia en un comunicado.

Tras su regreso a Alemania, el hombre fallecido había sido tratado por síntomas similares a los de un resfriado común, pero pronto se detectó que padecía una enfermedad más grave. Finalmente, murió a causa de una insuficiencia respiratoria el 6 de junio pasado, pero solo ayer se hizo público su deceso.

Hasta ahora, no hay certezas de que los hombres sean capaces de propagar el coronavirus. Más de 200 personas que tuvieron contacto con el paciente de 65 años fueron examinadas y ninguno presentaba signos de haber contraído la enfermedad.

El fallecido es el tercer infectado con el nuevo coronavirus que es tratado en Alemania y el primer caso comprobado en Baja Sajonia. En marzo de 2013, un hombre de 73 años nacido en Emiratos Árabes murió tras haber contraído el Mers en un hospital de Múnich. Otro paciente, que fue tratado en Essen, sobrevivió la enfermedad.

Pariente del SARS

El Mers -detectado por primera vez en Arabia Saudí en 2012- pertenece a la familia de los coronavirus, entre los cuales se encuentran el agente viral del SARS, cuyo brote causó alarma mundial y dejó 775 muertos entre noviembre de 2002 y julio de 2003. Puede causar una fuerte infección de las vías respiratorias e insuficiencia renal.

Los viajeros han llevado el virus no solo a Alemania, sino también a Estados Unidos y países europeos como Francia, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Austria y Turquía. Actualmente, Corea del Sur está especialmente afectada. Allí el virus castiga con furia inusitada: dejó ya 19 muertos y obligó a poner a 5.500 personas en cuarentena, en el brote más fuerte fuera de la Península Arábiga.

Ver los comentarios