Cómo quitar las manchas más difíciles
Las manchas de vino son muy habituales y molestas - francisco seco

Cómo quitar las manchas más difíciles

Cuando aparecen, saltan todas las alarmas. Parece imposible, pero pueden quitarse. Aquí te contamos cómo hacerlo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando aparecen, saltan todas las alarmas. Parece imposible, pero pueden quitarse. Aquí te contamos cómo hacerlo

123456
  1. Vino

    Las manchas de vino son muy habituales y molestas
    Las manchas de vino son muy habituales y molestas - francisco seco

    Quitar manchas, con la cantidad de nuevos productos que hay para combatir esas indeseables marcas sobre nuestra ropa parece una tarea cada vez más fácil.

    Pero la realidad es que hay determinadas manchas que han representado una auténtica «lucha». Una de ellas es la de vino.

    Aquí te damos algunas consejos para quitarla. Puedes intentar con diferentes productos que encontrarás en casa fácilmente.

    -Con agua carbonatada: Hay que echar agua carbonatada sobre la mancha, hasta que el color de la mancha desapareza. Posteriormente, se deja la prenda secar. Se puede utilizar también papel de cocina para quitar el exceso de líquido.

    -Con sal: En este caso, tienes que echar sal de mesa sobre la mancha en cuanto se produzca el «incidente», es decir, que se trata de una mancha reciente. Al cabo de una hora, puedes lavar la prensa con agua y jabón.

    -Con leche: También para el caso de manchas recientes. En este caso, hay que secar el exceso de vino tinto con papel de cocina pero sin esparcir la mancha. Posteriormente, se echa leche sobre mancha pero sin esperar demasiado tiempo y esperas a que absorba la mayor cantidad de líquido posible. La mancha desaparecerá en aproximadamente en una hora.

    -Con crema de afeitar: Esto se recomienda en el caso de que la mancha ya esté seca sobre la prenda. Se pone crema sobre la macha y posteriormente, hay que meter la prenda en la lavadora con agua caliente o tibia.

  2. Tomate

    abc

    Una de las manchas más odiadas y más difíciles de sacar. En este caso, es importante saber que cuanto más tiempo esperemos más difícil será quitarla.

    Antes de empezar a tratar la mancha, te recomendamos que pongas la prenda debajo del grifo pero del lado inverso a la mancha para evitar que la fuerza del agua haga penetrar más la manchasobre la ropa. Y recuerda que si has lavado la prenda y la mancha continúa, puede que tengas más dificultades que si la tratas directamente y antes de que se seque.

    En este caso te recomendamos las siguientes opciones:

    -Agua hirviendo: Pon la prenda extendida en la boca de un cubo, con la mancha en el centro, pero siempre del lado inverso a la mancha. Cuando el agua alcance el punto ebullición, aplícala a la prenda.

    -Bicarbonato de sodio: Forma una pasta con bicarbonato de sodio y unas gotas de agua. A la mezcla añade un poco de sal para hacerla un poco áspera, ponla sobre la mancha y masajea con la yema de los dedos. Enjuaga con agua fría y repite dos veces. Al terminar, lava la prenda como de costumbre.

    -Agua y vinagre: Otra opción es mezclar mitad de agua y mitad de vinagre blanco sobre la mancha de tomate. Posteriormente, debes lavar la prenda con abundante agua tibia y jabón.

    -Limón: Echa zumo de limón sobre la mancha, añade un poco de detergente en polvo para hacer espuma y evitar que la zona se ponga amarillenta y enjuaga rápidamente.

    -Otro truco, según sugiere «Wikihow», consiste en juntar todos los anteriores. ¡Si después de eso no sale, tienes un problema! Pones agua. Posteriormente la echas en la lavadora aplicándole previamente detergente líquido directamente sobre la mancha. Una vez que está lista, aplica una esponja con agua fría sobre la mancha para removerla. Luego, le pones una rodaja de limón y frotas ligeramente. El siguiente paso es probar con un quitamanchas que tengas en casa. Y si no ha salido, sumerge la tela durante 15 minutos en una solución de:1/4 de agua tibia; 1/2 cucharadita de detergente para platos y 1 cucharadita de vinagre blanco. Enjuaga la prenda y vuelve a lavarla.

  3. Sangre

    Las manchas de sangre son muy problemáticas
    Las manchas de sangre son muy problemáticas - flickr

    Una mancha, como la del tomate, muy problemática. Y si la mancha está seca, peor aún. Aquí, los consejos para ambos casos, según sugiere «Wikihow»:

    Mancha húmeda:

    -Agua fría: Enjuaga la prenda con agua fría. Si la mancha está en una alfombra, colchón o mueble que no puedas mojar, utiliza un paño o esponja limpia. No uses agua caliente, porque la sangre se impregnará en la tela.

    -Agua oxigenada (peróxido de hidrógeno): También te sirve en el caso de las manchas húmedas. Antes de decidirte a utilizar agua oxigenada, ten en cuenta que podría blanquear, debilitar o manchar ciertas telas.

    Echa el agua oxigenada sobre la mancha. Dilúyela con 50% de agua, si estás tratando telas delicadas. Ten cuidado de no dejar que la espuma generada se extienda fuera del área de la mancha. Repite la operación varias veces. Limpia la espuma con un paño y echa un poco de agua oxigenada de nuevo hasta que la mancha desaparezca o se vuelva pálida. Lava el artículo manchado con agua fría y el jabón o el detergente que usas normalmente.

    -Sal y agua: Forma una pasta de sal y agua y colócala sobre la mancha. Es un truco que funciona muy bien a la hora de deshacerse de manchas de sangre en artículos que no entran en la lavadora, tales como los colchones.

    Enjuaga la mancha con agua fría. Si la mancha está en una alfombra o en algún mueble pesado, mezcla un poco de hielo y agua en un cubo y ponlo en el área manchada borrando la mancha con un paño de cocina o una esponja.

    Frota la tela bajo el agua si es posible para desprender más de la mancha restante. Si logras tratar la mancha dentro de 10 a 15 minutos de que se haya producido, lograrás limpiarla completamente. Mezcla una pequeña cantidad de agua con sal para formar una pasta. Frota la pasta de sal y agua en el área manchada. Enjuaga y comprueba si la mancha ya no está. Cuando haya desaparecido o ya no puedas sacarla más, pon la tela en un ciclo normal de lavado con detergente.

    -Jabón: Este método es similar al de sal y agua, pero en lugar de sal, puedes frotar jabón o champú directamente en la mancha. Si utilizas este método en alfombras, colchones o muebles, es importante no usar demasiado jabón, ya que será difícil de lavar después.

    En este caso, remoja el área manchada con agua fría. Frota una cantidad generosa de jabón o champú justo sobre la mancha. Frota el área con fuerza entre tus puños, con las palmas frente a frente. Se formará una buena cantidad de espuma. Añade más agua si es necesario. Enjuaga con agua fría y repite hasta que la mancha y la espuma hayan desaparecido.

    -Amoníaco para manchas difíciles: Mezcla 1 cucharada de amoníaco con 1/2 taza de agua fría y viértela sobre las manchas más rebeldes. Cuando haya desaparecido la mancha, enjuága la prenda con agua fría.

    Mancha de sangre seca:

    Una de las opciones es usar pasta de dientes sobre telas y ropa de cama. Este método es el más recomendable en telas que pueden lavarse en la lavadora o a mano. Eso sí, si usas este método en alfombras, tapetes o muebles, corres el riesgo de que el olor de la pasta de dientes quede impregnado.

    Aplica pasta de dientes en el área manchada de sangre. Deja que la pasta se seque por completo. Enjuaga la pasta con agua fría. Lava la zona manchada con jabón y enjuágala bien con agua fría. Repite si es necesario.

  4. Aceite

    Si la mancha de aceite es reciente, actúa con rapidez para quitarla más fácilmente
    Si la mancha de aceite es reciente, actúa con rapidez para quitarla más fácilmente - miguel ángel

    En este caso, tendrás que tener que aplicar diferentes soluciones en función de si la mancha es reciente o está seca.

    -Con sal: Si la mancha de aceite es reciente, actúa con rapidez para quitarla más fácilmente. Cubre la mancha con abundante sal. La sal absorberá el aceite impidiendo que penetre en el tejido. A falta de sal puedes emplear azúcar o talco. Una vez seca la mancha, cepilla enérgicamente la prenda.

    -Con detergente: Para manchas de aceite resistentes, aplica detergente sobre la zona manchada y frota hasta removerla completamente. También puedes probar con jabón en polvo o jabón blanco.

    En cualquier caso, lo importante es que limpies la mancha en seco, sin mojar previamente la prenda.

    -Con agua, vinagre y alcohol: Para el caso de una mancha de aceite antigua, sumerge la prenda en una solución de agua, vinagre blanco y alcohol. Deja en remojo y luego lava la ropa del modo habitual.

    -Con bicarbonato: Seca suavemente la mancha con un paño seco o una toalla de papel. Trata de quitar la mancha de aceite en forma suave de la tela. Vierte una cucharada de bicarbonato o de maicena en la mancha. Frota el producto suavemente y déjalo unos 30 minutos. Cepilla el bicarbonato para quitarlo. Si la mancha permanece, repite el proceso. Cuando desaparezca, enjuaga la prenda y lávala en forma normal. Pon la prenda al aire hasta que la mancha haya desaparecido por completo. Si la mancha permanece, aplica un detergente desengrasante sobre la zona afectada. Frótalo y déjalo durante unos minutos. Enjuaga, lava en forma normal y pon la prenda a secar al aire libre.

  5. Grasa

    afp

    Como consejos generales, te recomendamos que coloques una servilleta de papel limpia sobre la mancha de grasa (sin restregarla por la prenda) para absorber la mayor cantidad posible. También puedes raspar con el filo de un cuchillo los restos endurecidos de grasa, si existen. También puedes remojar la prenda en agua caliente para ablandar la mancha.

    -Con talco: Trata de quitar la mayor cantidad posible de grasa. Cubre la grasa generosamente con el talco. Si no tienes talco de bebé, prueba usando estos otros absorbentes: fécula de maíz o sal. Retira el talco de la prenda con una toalla de papel o una cuchara.

    Coloca detergente de lavavajillas y agua en la mancha con el pulgar. Una vez que el detergente empiece a hacer espuma, toma un cepillo de dientes y empezar a frotar la mancha con movimientos circulares. Por último, según explica Wikihow, lava la prenda sola, con detergente. Cuando esté lista, déjala que se seque al aire libre.

    Otras manchas:

    Si te has encontrado con una mancha de grasa de bicicleta, o te has manchado de grasa de motor, puedes seguir estos pasos:

    -Aplica algún detergente antigrasa sobre la mancha y deja actuar durante 15 minutos. Seca la mancha con un trapo de tela. Frota la mancha suavemente con las manos e intenta retirar la mayor cantidad de grasa posible. Aplica nuevamente detergente sobre la mancha de grasa y lava la prenda con agua caliente.

  6. Maquillaje en la ropa

    Quitar maquillaje es muy difícil en ocasiones
    Quitar maquillaje es muy difícil en ocasiones - reuters

    Para quitar las manchas de maquillaje más comunes, sumerge la prenda en agua con vinagre y luego lávala como haces habitualmente.

    Puedes usar directamente un detergente líquido y frotar la prenda. Posteriormente, aclaras con agua.

    Como te hemos recomendamos para otras manchas y porque son nuestros grandes aliados, puedes usar una solución de agua con vinagre y zumo de limón. Sumerges la prensa una vez que se hayan mezclado los ingredientes y posteriormente, lavas la prenda como lo haces habitualmente.

    Si la mancha es de carmín, puedes lavar la prenda con una solución a partes iguales de amoníaco y agua oxigenada. Otra fórmula es frotar la mancha con alcohol tantas veces como sea necesario, hasta que la mancha desaparezca.

Ver los comentarios