Varios tatuajes de presos cuyos delitos han sido similares
Varios tatuajes de presos cuyos delitos han sido similares - cAPITÁN aLDEN (fACEBOOK)

El significado secreto que esconden los tatuajes de los criminales

Un policía brasileño ha desvelado en una investigación la relación que hay entre los dibujos que se hacen en la piel los convictos y los delitos que han perpetrado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los tatuajes carcelarios son todo un clásico dentro del cine de Hollywood. Y es que, en las prisiones de multitud de películas hemos podido ver desde pieles impregnadas con terroríficas arañas, hasta con armas de fuego. Hasta ahora, se consideraba que estos dibujos se hacían de forma totalmente arbitraria, sin embargo, una nueva investigación realizada por Alden dos Santos (capitán de la policía militar –PM- brasileña) acaba de desvelar que, en muchos casos, están íntimamente relacionados con los delitos cometidos por los convictos, su «modus operandi» de actuar o, incluso, su «trabajo» dentro del mundo del crimen.

Así lo afirma la versión digital de « BBC Mundo», desde donde han contactado con el capitán Santos con el objetivo de conocer los pormenores de esta investigación (la cual ha sido elaborada durante más de 10 años y ha causado gran revuelo en las redes sociales).

«Hemos hallado un significado en 36 imágenes asociadas a delitos específicos. Muchas de ellas se repiten en todo el país y aparecen con los mismos patrones en países como Estados Unidos, Rusia y determinadas partes de Europa», explica el agente en declaraciones a este medio.

Entre los diferentes patrones encontrados, destaca el de imágenes tan comunes como los payasos (los cuales se asocian al hurto y al asesinato de agentes de policía) o los magos (que simbolizan la pertenencia a una banda de narcotraficantes). Con todo, tampoco faltan tatuajes tan recurrentes como el del «Demonio de Tasmania» (vinculado al robo en grupo) o el « Correcaminos» (cuyo significado se asocia con el trabajo de «camello» a lomos de una motocicleta). Este último «empleo» sería compartido también por aquellos que lucen al popular personaje de dibujos animados «Speedy González».

A su vez, Santos afirma que esta relación también se puede hallar en tatuajes de menor tamaño, como un simple punto negro en un determinado lugar de la piel. Así pues, el agente afirma que uno de ellos significa que el portador es un carterista; dos verticales, que es un violador y tres en forma de pirámide, que está dentro del mundo de las drogas. Con todo, la policía brasileña no quiere que este estudio se use para discriminar a las personas tatuadas, una práctica que se ha utilizado durante mucho tiempo como «forma de expresión».

Para establecer las conclusiones de este estudio, las autoridades han analizado más de 50.000 documentos e imágenes de reos. «La información lamentablemente no vino de los presos. Existe un fuerte código de silencio. Los resultados surgieron más bien con la comparación de datos. Por ejemplo, seleccionamos a todos los prisioneros que tenían un tatuaje de Joker y analizamos sus sentencias. Encontramos un patrón claro en sus delitos», añade Santos.

Ver los comentarios