Imagen de la campaña emprendida por la Policía en la Red
Imagen de la campaña emprendida por la Policía en la Red - ABC

«Tenemos maltratadas de 14 años que ven al novio a escondidas»

La Unidad de Familia y Mujer de la Policía aunará investigación y protección a la víctima

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una sola unidad policial para investigar y proteger a las víctimas: las que sufren violencia de género, las maltratadas en el ámbito doméstico y las que padecen agresiones sexuales, para que todas ellas puedan recibir una atención coordinada y especializada desde que acuden a una comisaría. Es el nuevo proyecto de la Dirección General de la Policía, que ayer fue presentado por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y el director general del Cuerpo, Ignació Cosidó, como antesala de los actos que se celebrarán hoy en toda España para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

«Tenemos ahora mismo una víctima de violencia de género de 14 años. Nos alertaron desde el colegio.

Estaba llena de moratones. En seis meses de relación, el novio había llegado a escupirle en público; en privado le pegaba. Se le concedió una orden de protección, pero se la salta cada vez que puede y se cita a escondidas con él. Y no es un caso único». Son palabras del subinspector Jorge Pérez García, destinado en la Unidad de Prevención y Asistencia y Protección (UPAP) de la comisaría de Móstoles. Es uno de los 300 agentes especializados que ayer asistieron a la I Convención Nacional de la Unidad de Familia y Mujer (UFAM), la que aglutinará esa protección de las UPAP y las funciones que hasta ahora desarrollaban los SAM (Servicios de Atención a la Familia). Entre unos y otros suman 1.400 policías nacionales en toda España «implicados las 24 horas en una de las caras más duras de nuestra sociedad», en palabras de Cosidó.

El subinspector Pérez García pone voz a esa implicación: «Más que de policías a veces tenemos que hacer de psicólogos. Convencer a una mujer que llega destrozada de que siga adelante, que no renuncie a denunciar, a vivir». Él y sus dos compañeras tienen encomendada la protección de más de un centenar de maltratadas porque pese a los avances en las medidas aún existe un alto grado de voluntarismo. «Nos estamos centrando mucho en la prevención. Chicas de 14, 15 y 16 años ven con normalidad que sus novietes las controlen o las amenacen por whatsApp. Vamos a tener mucho trabajo en el futuro».

La radiografía es similar a la del inspector jefe José Jiménez Vico, responsable tanto del SAF como de la UPAP en la comisaría de Albacete. «Menores controladas por Skype por sus novios. Les tienen que decir si están acostadas, dónde se encuentran, con quién han salido. Y ellas lo justifican en que las quieren mucho». Vico, que puso en marcha estas unidades hace 14 años en su comisaría, ha vivido la evolución. «Han aumentado los malos tratos entre menores y gente muy joven y también en el ámbito familiar». Coincide con su compañero en la implicación personal que exige luchar contra este cáncer. «Ves a mujeres rotas, anuladas, que te dicen que van a retirar la denuncia. Te llevas el problema a casa, la búsqueda de una solución».

La víctima, en el centro

Víctimas que dependen económicamente de sus verdugos; mujeres a las que sus familias o amigos les dicen que aguanten; vergüenza y fracaso por dejar que te torture quien te dijo que te quería. Unos delincuentes que se salen del patrón social. El delito que se cocina dentro de la casa.

«La víctima tiene que ser nuestro único objetivo. Ayudarla, salvarla de ese infierno. Las UFAM llevarán la especialidad a la proximidad y darán cabida a los más vulnerables: ancianos maltratados, discapacitados, víctimas de violencia de género y de agresiones sexuales», resume la inspectora jefe Elena Palacios, al frente del área de seguimiento y control de la violencia en el ámbito familiar (la que engloba todas estas microviolencias) y artífice de la nueva unidad. La estructura policial se modificará para evitar muertes e infiernos y tendrá la misma categoría que la Udyco o la Udev. Todo una apuesta y un desafío.

Ver los comentarios