Una persona mira el termómetro
Una persona mira el termómetro - feli diíez

¿Cuándo se me irán los síntomas de la gripe?

Las enfermedades comunes llegan con el frío pero no para quedarse. Podemos saber en algunos casos cuánto tiempo tendremos que convivir con ellas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Llega el frío y casi como si estuviera fijado en el calendario, aparecen esas molestas enfermedades que, si bien no son consideradas graves, impiden que llevemos a cabo nuestras obligaciones con normalidad.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que se trata de «factores biológicos, no matemáticos, con lo cual la duración de una enfermedad depende de muchos factores: del tipo de germen que produce la enfermedad, del paciente, es decir, de su edad, de si tiene otras enfermedades acompañantes o está tomando algún medicamento, si es una persona sana o no, si es inmunocompetente, es decir, no tiene alteraciones en el sistema inmune, etc. Todo ello condiciona la duración y el pronóstico de la enfermedad», señala María Dolores Herrero, médico internista del Hospital Universitario Quirón de Madrid.

En este mismo sentido, el especialista en medicina preventiva, Juan Martínez señala que, siempre teniendo en cuenta que se trata de personas sanas previamente, «las enfermedades virales y bacterianas comunes duran de tres a cinco días y entre unos siete a diez para la resolución completa», explica. «Sin embargo, cuando se complican por una patología previa o una sobreinfección la situación puede cambiar», aclara.

Hay que tener en cuenta además que tanto la gripe como el catarro, por ejemplo, muy frecuentes en estas fechas, son producidas por virus. En ese caso, hay que esperar a que se vayan porque «no hay un tratamiento específico antiviral sino que la medicación es para quitar los síntomas», explica María Dolores Herrero.

«Es como sucede con el caso del ébola, que no hay tratamiento. Hay más tratamientos para las bacterias que para los virus. En cualquier caso, estos no tienen por qué permanecer más que las bacterias».

Normalidad de los órganos afectados

«También hay que tener en cuenta que las personas tardan en recuperarse, es decir, la ausencia del germen no siempre es igual a la normalidad en el funcionamiento del órgano».

Ver los comentarios