Sevilla

Las seis noticias que debes conocer hoy, martes 13 de abril

La polémica de la recreación del ambiente de la Feria en el Centro y las conclusiones del último barómetro publicado por el Centro de Estudios Andaluces, entre los titulares destacados del día

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del martes 13 de abril que debes conocer. Si quieres ver las noticias de ayer, pincha en este enlace .

1. Juan Espadas niega ser el organizador de la 'Feria' en el Centro, pero el Distrito Casco Antiguo anima a bailar. La posición del Juan Espadas en la polémica de la recreación del ambiente de la Feria en el Centro es muy contradictoria. Ayer negó que el Ayuntamiento haya organizado espacios para bailar, pero en internet el Museo Bellver anunciaba que se convertirá en la «Caseta de guardia Fabiola» con la decoración del patio como caseta «para poder bailar sevillanas». Es más, el anuncio añadía que «las personas que vayan vestidas de gitana o de corto recibirán recuerdos y entrarán gratis» y que «el Distrito Municipal Casco Antiguo colabora en la animación musical».

Ahora el alcalde se desentiende de todo esto, pero la iniciativa es municipal y se hace en espacios que pertenecen al Ayuntamiento. Y, por otra parte, mientras aseguraba que todo eso es mentira también reclamaba su derecho a organizar eventos comparándose con otros lugares: «El domingo había un pase de modelos de moda flamenca en Madrid, pero parece que eso al PP de Madrid no le preocupa». También recordó que «un municipio sevillano próximo ha tomado una iniciativa particular y no sé si ha recibido la misma carta que yo de la delegada territorial de Salud por si se estaba invitando a algún acto ferial», en referencia a los actos organizados en Mairena del Alcor, donde gobierna el PP, con motivo de su feria.

2. Los andaluces le tienen más miedo al paro que al coronavirus. A los andaluces les preocupa más el desempleo que la pandemia de coronavirus. Es la prinipal conclusión que se extrae de leer la lista de «primeros problemas de Andalucía» que se recoge en el último barómetro publicado por el Centro de Estudios Andaluces. En el mismo se observa que el 60,3 por ciento cree que el paro es el principal problema de la comunidad.

Muy por detrás está la crisis sanitaria del Covid-19, que es el mayor motivo de angustia para el 11,4 por ciento de los consultados. A mayor distancia aún están «la crisis como consecuencia del Covid-19» (2,5 por ciento) y la «crisis sanitaria y la gestión» (2,2 por ciento). En la lista de cuestiones más preocupantes para Andalucía también aparece la política. Es el caso de la corrupción política (opción que eligen el 1,4 por ciento de los andaluces); la insatisfacción con los políticos (1 por ciento de los encuestados) y la insatisfacción por el Gobierno central, problema para el 0,9 por ciento.

3. Podemos encabeza los obstáculos de los partidos al derecho a la información. Uno, como el PSOE, se ampara en las medidas de prevención contra el Covid para reeditar el 'plasma' que tanto criticó con los gobiernos de Mariano Rajoy. Otros, directamente, como Unidas Podemos y Vox, aunque con diferencias, no dan justificación alguna a su cerrazón para con los medios de comunicación, para que los periodistas puedan ejercer su derecho a informar y proporcionar a sus lectores, espectadores u oyentes información fidedigna y contrastada.

La precampaña electoral en la Comunidad de Madrid está siendo escenario de algunas de las peores prácticas que acechan al libre ejercicio de la profesión periodística . El presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, Nemesio Rodríguez, no tiene dudas: «No solo se está anulando el libre ejercicio del periodismo, una de cuyas funciones principales es el control independiente de los poderes a través de las preguntas y coberturas en directo, sino que se está atacando el derecho de información de los ciudadanos al convertir la información en pura propaganda».

4. El trazado del tramo norte de la línea 3 del metro de Sevilla permanece inalterable. La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, tiene ya sobre la mesa los resultados de la campaña de prospecciones geotécnicas para la ampliación del metro de Sevilla, unos trabajos que comenzaron el pasado otoño y que se han prolongado hasta ahora. Durante los 25 sondeos realizados no se han encontrado «grandes sorpresas», como confirman a ABC fuentes de este departamento. De manera que «las medidas adoptadas para las cimentaciones de la estructuras incluidas en el proyecto original se consideran válidas».

Estas catas son necesarias para reducir las incidencias durante la obra que pueden provocar retrasos y sobrecostes. Durante estos meses se han realizado 25 excavaciones en la traza del túnel que van desde los seis a los 46 metros de profundidad. En concreto, se han acometido unos 750 metros lineales de sondeo adicional. «Con ello se ha querido lograr distancias adecuadas entre los mismos, priorizando su ubicación en los elementos singulares del trazado de la línea 3, como son las estaciones, las estructuras y el túnel en mina», aclaran las fuentes consultadas.

5. Estos son los pueblos sevillanos que más veces se han cerrado perimetralmente desde enero. Un total de 91 municipios sevillanos se han visto sometidos a cierres perimetrales desde que a mediados de enero la Junta de Andalucía empezara a tomar esta medida sobre aquellas localidades que superaran la tasa de contagios de los 500 casos por cada cien mil habitantes, por lo que tan sólo 15 se han librado de momento de ser confinados.

Entre este selecto ramillete de pueblos sin restricciones especiales por la revisión de la tasa se encuentran nueve municipios del Aljarafe: Albaida, Aznalcázar, Bollullos de la Mitación, Carrión de los Céspedes, Castilleja del Campo, Huévar del Aljarafe, Salteras, Sanlúcar la Mayor y Valencina de la Concepción. Además, otros cuatro pertenecen al distrito Este, que agrupa a los pueblos de la Sierra Sur y parte de la Campiña sevillana, como Aguadulce, Cañada Rosal, Écija y Marinaleda.

6. Más de 48 horas tras el rastro del autor del atropello mortal en Sevilla. La Policía Local de Sevilla lleva más de 48 horas tras el rastro del presunto autor del atropello el pasado sábado que acabó con la vida de Juan Carlos, un hombre de 53 años, cuando cruzaba un paso de peatones en la Ronda del Tamarguillo, a la altura del antiguo Matadero. Falleció en el instante. El conductor no se detuvo ni prestó auxilio a su víctima. Optó por huir a toda velocidad. Desde entonces sigue en paradero desconocido.

Pasaban poco minutos de las 23.30 horas del pasado sábado cuando Juan Carlos salía del bar Tamarguillo Tapas, ubicado en la esquina de la Ronda del Tamarguillo con la avenida de Hytasa. Allí trabajaba de cocinero desde hace años. Él y una compañera en los fogones habían terminado antes su jornada que los camareros. Abandonó el bar solo unos minutos antes que su compañera. Cuando ésta salió, Juan Carlos, con un hijo, ya yacía en la calzada. «Era una persona que se hacía querer», cuenta a este periódico uno de sus compañeros. El funeral se celebró en la noche del domingo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación