Sevilla, el primer hogar de los refugiados afganos

Recibirán atención en centros de acogida donde podrán permanecer entre seis y nueve meses hasta que tengan su documentación en regla

Una familia de refugiados afganos llegan al aeropuerto de Torrejón de Ardoz Efe

Elena Martos

Un grupo de 14 ciudadanos afganos llegaron ayer a Sevilla para alojarse en los centros de atención a refugiados de la ciudad. Son ocho hombres y seis mujeres, una de ellas menor de edad, según informó la Delegación del Gobierno en Andalucía , indicando que han venido en un contingente de más de un centenar que se dividirán por varias provincias de la región.

Los destinos se han repartido en función de «las características de cada una de las personas o de los grupos familiares a los que pertenecen», señaló esta administración en un comunicado, en el que recalcó que todos los afganos acogidos en centros andaluces «han llegado en las últimas jornadas y hasta el mediodía de hoy —por ayer—, en el marco del operativo especial que gestiona y coordina el Gobierno de España en respuesta a la crisis humanitaria que está viviendo la población civil en Afganistán».

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández , agradeció «la colaboración, las muestras de apoyo y de solidaridad que se están repitiendo en todas las provincias andaluzas desde diferentes ámbitos, ayuntamientos, organizaciones o la población» y recordó la «rapidez con la que ha actuado el Gobierno de España para responder a la situación límite, de vida o muerte, a la que se han enfrentado los refugiados que han llegado a nuestro país y que precisa del esfuerzo, la inteligencia y la comprensión de todos».

En estos días el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha analizado la red de dispositivos de acogida en todos los territorios comprobando las plazas disponibles y la situación de cada uno. Las vacantes disponibles han sido también requisito fundamental para organizar la distribución de estos ciudadanos que huyen ante el temor a las represalias de los talibanes por haber colaborado años atrás con el Ejército español .

Sevilla es una de las ciudades con más capacidad al disponer de un centro de refugiados propio del Ministerio de Trabajo con 120 plazas , además de otro de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) que dispone de otras 50. A la par, otras organizaciones como Accem tienen pisos tutelados con varias decenas de camas en distintas zonas de la capital andaluza en los que aloja tanto a refugiados como a inmigrantes y personas sin hogar. También los atiende Cruz Roja Española que tiene más de cincuenta plazas en los dispositivos de acogida que regenta y donde les ofrece asesoramiento legal, atención psicológica y formación profesional.

Manuel Sánchez , responsable de Accem en Andalucía, consideró en declaraciones a ABC que «esta reubicación de refugiados debería hacerse con la máxima discreción, porque es un colectivo muy sensible». Por ese motivo destacó que no deberían aparecer domicilios de centros de acogida y pisos tutelados. De la misma forma reconoció que la red asistencial en Andalucía es buena, pues se fortaleció a principios de los noventa para acoger a la población que huía de guerras como la de Bosnia y Kosovo . «De ese tiempo es el centro de refugiados del Ministerio de Trabajo, que tiene más de cien plazas», aseguró.

Sobre el futuro de estos ciudadanos afganos consideró que «muy pocos se quedarán en España», porque buscarán la cercanía con otros compatriotas y familiares que están en otros lugares. «Países como Alemania, Francia e Italia han repatriado a más personas en esta evacuación y suelen ser los destinos en los que se asientan» . Para los que deciden quedarse tendrán un plazo limitado de estancia en estos centros que puede llegar a los nueves meses, pero luego tendrán que procurar su sustento encontrando trabajo y vivienda. Ese ha sido el destino de otros refugiados como Sliman Shah Mohammadzai , el camarero que fue intérprete del Ejército español en Kabul y que el pasado fin de semana pedía auxilio desde Sevilla al Gobierno español para poner a salvo a su familia que ha sido amenazada por los talibanes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación