Apartamentos Turísticos

Sevilla pone en marcha un Índice de Precios del Alquiler de cada uno de sus 107 barrios

La herramienta, una imposición de Podemos para apoyar los presupuestos, viene «a confirmar la incidencia del turismo en los precios del alquiler»

Sobre estas líneas Susana Serrano y Antonio Muñoz en el Ayuntamiento Juan Flores

Eduardo Barba

El gobierno municipal socialista de Sevilla ha presentado este lunes una nueva herramienta inmobiliaria a través de internet para el uso ciudadano con la que pretende paliar «la burbuja que se ha creado en el sector del alquiler privado, que impide a mucha gente acceder a viviendas dignas». Así lo han subrayado los portavoces tanto del PSOE, el concejal delegado de Hábitat Urbano Antonio Muñoz, como de Adelante Sevilla, la también edil y portavoz de su grupo Susana Serrano, que han presentado de manera conjunta el llamado Índice de Precios del Alquiler (IPRA), el primero de los compromisos adquiridos por el equipo de Juan Espadas con la formación podemita a cambio de su apoyo a los presupuestos de 2020, al carecer los socialistas de mayoría suficiente.

Esta herramienta estará disponible para los sevillanos en la web municipal en una semana, aproximadamente, y viene a «confirmar con datos objetivos las sensaciones ciudadanas en torno a los precios, que han aumentado considerablemente», ha apuntado Serrano, bastante más entusiasmada que Muñoz con la conclusión básica del estudio, una auténtica obviedad: la presión turística ha elevado los precios del alquiler , muy especialmente en el Casco Histórico. Se pone negro sobre blanco algo que, en definitiva, era un hecho manejado por todos los sevillanos.

El propio Muñoz ha expuesto algunas de las principales conclusiones del análisis realizado por la cooperativa Espacio Común para la empresa municipal de la vivienda, Emvisesa. De un lado, los arrendamientos han subido un 20% en una cuarta parte de la ciudad en los cuatro últimos años, subrayando la tendencia alcista del mercado. Por otro lado, el Casco Antiguo es el distrito más caro en lo que a alquileres se refiere, seguido de Triana, Los Remedios y Nervión. Y los distritos con más vivienda por debajo de los 500 euros mensuales son Norte y Cerro-Amate. Tres cuartas partes de las viviendas en alquiler de la capital andaluza tienen precios que oscilan entre los 300 y los 700 euros.

Este registro, novedoso en toda España, refleja también un aspecto positivo de la citada presión turística en Sevilla capital , donde los pisos vacíos suponían un 14% del total en 2011 y actualmente son la mitad, un 7%, una reducción íntimamente ligada al auge de ese fenómeno de los viviendas de alquiler turístico.

Más allá de los datos que refleja el IPRA, pormenorizados no sólo por distritos sino a lo largo de los 107 barrios sevillanos e incluso por las secciones censales (incluyendo precios de metros cuadrados o presencia de pisos turísticos), para el Ayuntamiento, como ha destacado el delegado de Hábitat Urbano , la herramienta va a resultar esencial a la hora de desarrollar el Plan de Vivienda Asequible de Emvisesa, puesto que servirá de base para las propuestas a las distintas promotoras de vivienda pública, a las que les van a garantizar unos precios por encima de las viviendas sociales (las autonómicas), con unas ganancias mayores , pero para que puedan ofertar a precios por debajo de la media de cada zona de la ciudad, buscándole los demandantes para que ninguno de los pisos se quede sin inquilino.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación