Sevilla

Reproducciones de obras elaboradas por siete artistas locales para decorar el Hospital Macarena

Este proyecto forma parte de una remodelación integral de los vestíbulos del centro

Los vestíbulos del Hospital Virgen Macarena han sido reformados Vanessa Gómez

S.L.

Dentro del plan de humanización que viene desarrollando el Hospital Universitario Virgen Macarena se ha incluido en cada planta «una 'pincelada' de cultura». De este modo, en cada una de ellas se exponen reproducciones de obras pictóricas elaboradas expresamente por reconocidos artistas , cada uno en su técnica característica o que le define; todas han sido donadas a la institución sanitaria.

Los artistas que han sido elegidos para decorar los vestíbulos del Macarena, entre la segunda y la octava planta, han colaborado de forma altruista en este proyecto «que acerca el arte a los usuarios y profesionales, humanizando el enclave sanitario», señala el hospital en una nota. Dichos artistas son: Nuria Barrera , que ha realizado un óleo sobre tabla; Javier Jiménez Sánchez-Dalp, quese ha en cargado de una obra a bolígrafo sobre papel. Por su parte, José Gutiérrez 'Pepillo' se ha encargado de un trabajo realizado en grafito sobre papel texturizado. Irene Dorado ha hecho colaborado con una pieza elaborada en grafito y gouache. Por su parte, José Tomás Pérez Indiano ha realizado una obra en café, acuarela, acrílico y grafito. José Jiménez Pérez-Cerezal ha realizado un acrílico sobre lienzo y César Ramírez , un óleo sobre tabla).

La temática monográfica de los cuadros distribuidos entre la segunda y la cuarta planta se centra en puentes y torres emblemáticas de la ciudad. Además, como especial homenaje al nombre del centro sanitario, en la primera planta cada autor ha hecho una versión del rostro de la Virgen que da nombre al centro: la Esperanza Macarena .

La complejidad del proyecto ha implicado una programación por fases y plantas, para asegurar en todo momento la actividad diaria de usuarios y los circuitos asistenciales del centro sanitario. Las nuevas antesalas han eliminado antiguas puertas separadoras haciendo de estas dependencias espacios más cálidos, accesibles y transitables.

Además, la reforma estética y funcional de los vestíbulos ha incluido la instalación de pantallas que ofrecerán información de utilidad a los pacientes . Por tanto, la inversión del centro sanitario habilita estas dependencias como «zonas más cómodas y agradables a la par que añaden, con estos dispositivos audiovisuales, ese componente de utilidad informativa».

Aparte de este apunte artístico, los vestíbulos del Hospital Universitario Virgen Macarena han sido objeto de una remodelación integral , pintándose y revistiéndose las paredes, así como instalándose nuevos suelos más seguros para evitar caídas y lesiones, luminarias más eficientes y la actualización de toda la cartelería referente a la disposición de los servicios sanitarios de las distintas plantas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación