SEVILLA

Adiós a Fernando Rodríguez Ávila, el maestro de los sastres de Sevilla

Era el alfayate de mayor edad en activo en la capital andaluza y uno de los treinta mejores sastres de España

Rodríguez Ávila en su sastrería Rocío Ruz
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sevilla ha perdido a uno de los tres sastres maestros que quedaban en la ciudad y uno de los treinta mejores alfayates de España, miembro del Club de Alta Sastrería de España hecha a mano: Fernando Rodríguez Ávila .

Sus maestros fueron Antonio Burgos Carmona , José Barreiro y Juan Rivera . Tenía en su haber más de cien diplomas de gremios locales, nacionales y mundiales. Rodríguez Ávila había cortado más de 25.000 trajes hechos a medida desde que comenzó como oficial.

Sus padres se asentaron en Sevilla en 1927 y Fernando nació en la ciudad el 2 de octubre de 1936, cuatro meses después del inicio de la Guerra Civil española. De padre asturiano y madre cubana , se crió en la calle Imagen.

Fue alumno de Los Escolapios y del San Francisco de Paula . Iba a estudiar Derecho pero su futuro no estaba en los libros, sino en las telas, las tijeras, los metros, el jaboncillo, la aguja y el dedal. La vocación se la inculcó su padre, que también era maestro sastre. De hecho, él era la quinta generación de sastres de una saga de alfayates.

Iba para abogado

«Cuando iba a entrar en la Universidad la carrera de Derecho decidí ayudar a mi padre, que estaba bastante mayor. Él tenía un taller enorme con 15 personas, incluidas mi padre, mi tío y yo. Pero como los maestros de entonces decían que el sol de casa no calentaba y que no se aprendía en casa, me mandó a la sastrería de Antonio Burgos, frente a la Catedral. Durante tres años estuve aprendiendo a coser porque los sastres antiguos no te daban paso a cortar hasta que no supieras construir una chaqueta. Cuando pasó ese tiempo ya me permitieron cortar y probar. Regresé entonces a mi casa como oficial con 19 años. Cuando falleció mi padre me hice cargo del taller con 24 años », contó en una entrevista a ABC.

Maestro del chaqué, trajes de gran gala, señora y caballero, etiqueta, gran lujo, flamenco... Rodriguez Ávila era sastre de las universidades de Sevilla, hermandades y de la Real Maestranza de Caballería. Todo lo que exhibe el museo taurino de la Real Maestranza de Caballería es suyo, salvo los trajes de toreo.

Entre sus clientes figuraban destascados personajes del mundo de la cultura, política, las artes y empresas. Hizo a Cayetano Martínez de Irujo el traje de maestrante que usó como padrino en la boda de su hermana y ese mismo traje lo uso en su boda con Genoveva Casanova. «La sastrería en sí es un veneno», solía decir Rodríguez Ávila, quien a pesar de ello declaraba que «soy un abogado frustrado».

Los sastres, en vías de extinción

Fue de los alfayates que seguían trabajando diez horas diarias cuando muchos aseguraban que las sastrerías tenían sus días contados porque es difícil que sean rentables . «Hoy día es dificilísimo hacer rentable una sastrería. Es -reconocía- una tarea titánica. Mantenerse como sastre es hoy una proeza. Cuando los sastres nos retiramos, lo hacemos tiesos, como se decía antiguamente, dándole gracias a Dios de que has hecho una familia, has criado a tus hijos, le has dado carrera, con la satisfacción de haber vestido a mucha gente y ver una obra tuya... ¿Qué sector hay en el que un profesional se retire de vacío después de 60 años de trabajo? Eso sólo pasan entre los artesanos».

Además de sastre era maestro y tenía siempre alumnos a su alrededor en su taller de la calle Sauceda 3 de Sevilla. «Yo le digo a mis alumnos que el que quede, siendo bueno, siempre tendrá trabajo y siempre lo buscarán porque los cuerpos no se adaptan todos a la confección. Los sastres conseguimos realzar la personalidad de quien se pone un traje a medida. El que se pone un traje a medida lo miran cuando va por la calle. Los trajes de confección se ven y los trajes a medida se miran» , decía Rodríguez Ávila, para quien el secreto de un traje estaba en el corte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación