Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 4 de marzo

El temor a la expansión del coronavirus aborta congresos y amenaza a la economía en Andalucía y otras cinco informaciones destacadas de la jornada

S. I.

Buenos días, estas son las noticias del miércoles 4 de marzo que debes conocer. [Si te perdiste las noticias imprescindibles de ayer miércoles, puedes leerlas haciendo clic en este enlace ].

1. El temor a la expansión del coronavirus aborta congresos y amenaza a la economía en Andalucía. La epidemia del coronavirus, lejos de dar tregua, está dispuesta a mostrar en nuestro entorno más cercano su cara más preocupante a punto de cumplirse los dos meses desde que se descubriera en la lejana China. Andalucía, con trece casos confirmados (el último ayer en Málaga) es la cuarta comunidad española con mayor número de infectados .

F. Silva

Pero no se trata sólo de eso. El temor al contagio está generando una serie de movimientos preventivos que por el momento ya han causado la cancelación de eventos como congresos o jornadas en la región, lo que tendrá su afección en las economías locales de las sedes frustradas.

Y de otro lado, no son escasas las empresas que ya notan los efectos colaterales del coronavirus. La propia Confederación de Empresarios de Andalucía advirtió ayer en comunicado del «factor negativo» que para las empresas va a tener el Covid-19, instando al Gobierno a cejar en su empeño de introducir mayor rigidez en el mercado laboral además de crujir a impuestos a las compañías.

2. La familia del muerto en el Alcázar de Sevilla demanda al Ayuntamiento por la indemnización impagada. La familia de J.C.C., el varón de 74 años fallecido en agosto de 2018 por las lesiones sufridas tras la caída deuna rama de grandes dimensiones de un árbol meses antes durante una visita al Real Alcázar, ha acudido a la vía judicial para reclamar los más de 55.000 euros pendientes de recibir en concepto de indemnización por parte del Ayuntamiento de Sevilla.

J. M. Serrano

El abogado de la viuda y de los cuatro hijos del varón, Andrés Avelino, ha presentado una demanda en los juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Sevilla ante el silencio administrativo por parte del Consistorio. Ahora se abre un procedimiento ordinario en los citados juzgados.

La familia no ha tenido más remedio que acudir a la vía judicial ante el silencio administrativo del Ayuntamiento frente a la reclamación patrimonial presentada hace ahora un año y dirigida contra la administración local. La falta de respuesta se entiende en la práctica como una desestimación de dicha reclamación.

3. La Fiscalía estudia si el «fichaje» de Junqueras por la universidad burla la sentencia del «procés». Tanto la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña como la del Tribunal Supremo están indignadas con el «tercer encubierto» concedido al exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras. El premio que le ha dado la junta de tratamiento de la prisión catalana, en la práctica un régimen de semilibertad, es el mismo que el de sus compañeros, pero su caso es, si cabe, aún más grave.

AFP

Desde la notificación de la sentencia el líder de ERC ha estado en la cárcel cuatro meses y medio de los 13 años a los que ha sido condenado, y sumando los dos años que llevaba en prisión preventiva –y que computan a efectos de condena– apenas ha cumplido un sexto de la condena. Cualquier otro preso en su misma situación habría conseguido sus primeros permisos con un cuarto de la condena cumplida, lo que en su caso no sucedía hasta diciembre de 2021, recuerdan fuentes jurídicas.

Como en los demás casos, la Fiscalía del TSJC recurrirá la aplicación del artículo 100.2 del Reglamento Penitenciario ante el juez de Vigilancia Penitenciaria, pero en su caso estudiará además si la contratación del dirigente independentista es compatible con la condena que lo inhabilita para el ejercicio de cargo público.

4. La Junta de Andalucía abre la puerta a que el personal de sus agencias haga tareas de funcionarios. El personal laboral fijo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) realizará tareas administrativas propias de los funcionarios, es decir, las mismas funciones reservadas a quienes han accedido a la Administración autonómica tras aprobar unas oposiciones. Por primera vez la Junta de Andalucía lo recoge de manera expresa en un texto normativo, el proyecto de decreto por el que se modifican los Estatutos de la agencia IDEA que ha elaborado y está tramitando la Secretaría General de Empresa, Innovación y Emprendimiento, dependiente de la Consejería de Economía.

Raúl Doblado

El cambio, introducido a través de una disposición adicional que había pasado inadvertida dentro de una reforma más amplia a la que se va a someter IDEA, abre el camino para que el modelo sea replicado por otras agencias públicas empresariales y entes instrumentales que integran la denominada «administración paralela de la Junta». La situación más acuciante es la del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en la que dos tercios de sus 3.400 trabajadores no pueden desempeñar tareas administrativas. Cerca de un millar son empleados procedentes de la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo, la Faffe.

Los laborales no pueden conceder y tramitar subvenciones, abrir expedientes de reintegro para exigir la devolución de ayudas o hacer inspecciones, tareas reservadas por ley a los funcionarios, aunque se desarrollen en agencias públicas como IDEA.

5. Huelga educativa en Andalucía contra el nuevo decreto de escolarización de la Junta. La Plataforma Andaluza por la Escuela Pública -constituida por las organizaciones sindicales UGT, CGT, CCOO y Ustea, la Confederación de Asociaciones de padres y madres (Codapa) y el Frente de Estudiantes (FdE)- ha convocado este miércoles, 4 de marzo, huelga educativa y manifestaciones en contra del nuevo decreto de escolarización y en defensa de la enseñanza pública. A la convocatoria de esta jornada reivindicativa se han sumado también sindicatos como ANPE y CSIF.

ABC

La Plataforma convocante de esta huelga y movilizaciones, apoyadas por PSOE-A, Adelante Andalucía o la Apdha, entre otros, ha insistido en que dicho decreto «no es fruto del consenso» de toda la comunidad educativa, ya que «se ignora incluso el dictamen» del Consejo Escolar de Andalucía, y ha señalado que supone un «ataque en toda regla» a la enseñanza pública , la cual «se fundamenta en premisas como la integración, la pluralidad, la interculturalidad y la participación, con un alto nivel de diversidad y con recursos, en bastantes casos, insuficientes».

Así, ha indicado que la administración andaluza «debería poner en valor» la educación en los centros públicos, el trabajo del profesorado, los recursos dedicados a la atención a la diversidad y a la innovación educativa y ha incidido en que este decreto «va claramente en contra» de la enseñanza pública, que «es la única que garantiza la igualdad de oportunidades y el acceso a la educación gratuita y de calidad».

6. Las carreras ilegales resisten en La Cartuja a pesar de la presión policial. Las carreras ilegales en la zona de La Cartuja son una práctica que perdura a pesar de la presión de los cuerpos de seguridad. De manera periódica, la Policía Local realiza actuaciones en la zona, que consisten en identificaciones masivas de conductores y la denuncia de las irregularidades en materia de seguridad vial que cazan en ese momento. Pero esas operaciones no están surtiendo efecto porque estas competiciones clandestinas se siguen celebrando.

ABC

Un equipo de la Escuela de Reporteros de Andalucía grabó una de estas competiciones el pasado 26 de febrero en La Cartuja. La pieza periodística deja constancia de cómo estos eventos, que se organizan los miércoles, se convocan a través de redes sociales y tienen un público fiel . Los asistentes que aceptan hablar delante de la cámara niegan que existan carreras. Hablan de exhibiciones de coches para los amantes del motor.

Esa versión la contradicen los vídeos grabados por la Policía y esta pieza de la Escuela de Reporteros de Andalucía. En ella se ve claramente cómo la conducción de los conductores se vuelve más agresiva justo cuando los vehículos de la Policía abandonan la zona. Acelerones, giros bruscos y un tipo de circulación arriesgada que entraña peligros no sólo para los propios ocupantes de los coches sino también para el público, entre los que hay menores de edad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación