Las seis noticias que debes conocer hoy, miércoles 21 de octubre

Juanma Moreno anuncia «medidas drásticas» para doblegar la segunda ola del coronavirus en Andalucía y otras cinco informaciones de interés

S. I.

Buenos días, estas son las noticias del miércoles 21 de octubre que debes conocer. Si quieres ver las noticias de ayer martes, pincha en este enlace .

1. Juanma Moreno anuncia «medidas drásticas» para doblegar la segunda ola del coronavirus en Andalucía . El presidente de la Junta de Andalucía pretende, desde que pidió la celebración del Debate del Estado de la Comunidad, un acuerdo político de todas las fuerzas andaluzas de cara a la Conferencia de Presidentes que se celebrará el próximo lunes 26 en el Senado. Pero la situación sanitaria por el Covid-19 jalonó toda la jornada, tanto con medidas anunciadas por Juanma Moreno como por las principales críticas a la oposición. El presidente andaluz reconoció que está «muy preocupado» por la situación y anunció que está dispuesto a tomar las medidas que sean necesarias para frenar los contagios . «El viernes tenemos una reunión de balance y espero que los datos no empeoren porque si las estadísticas no son buenas tendremos que tomar medidas drásticas».

Medidas que no concretó aunque sí reconoció que tendrán impacto en la economía. Moreno calificó de «preocupantes» los datos de Granada, Sevilla (principalmente su área metropolitana) y Jaén, «en una situación de riesgo elevado». Y, aunque no anunció ninguna nueva restricción para los andaluces, Moreno advirtió que la Junta está pendiente, «minuto a minuto» de la evolución de los contagios, «por su fuera necesario adoptar medidas similares a las de Granada en otros municipios». El presidente andaluz reconoció las carencias de la Atención Primaria, «estamos desbordados», dijo aunque destacó que el presupuesto para atender este servicio se ha incrementado en 371 millones de euros, un 10,7% más hasta los 3.812 millones.

2. Pacientes Covid llenan tres plantas del Virgen del Rocío de Sevilla, que abre una cuarta y prepara una quinta . La curva ascendente de la segunda ola de la pandemia está obligando a los hospitales sevillanos a poner en práctica las distintas fases de sus respectivos planes de contingencia. El Virgen del Rocío, Valme y Osuna son los que soportan en este momento una mayor presión asistencial . lo que les ha forzado a vaciar espacios para acoger enfermos Covid. El Virgen del Rocío ha llenado ya tres plantas del hospital general (la sexta, la séptima y la octava) con enfermos Covid y el pasado viernes se tuvo que acondicionar la quinta para acoger nuevos enfermos. Ante la evolución de los acontecimientos del pasado fin de semana ha empezado a vaciarse también la cuarta, aunque la quinta aún no se ha llenado y ayer había en esas cuatro plantas Covid cerca de 125 hospitalizados.

El pasado viernes había poco más de cien pacientes y no parecía necesario acondicionar otra planta más pero la tendencia negativa de los últimos días, con una notable presión en Urgencias, ha obligado a hacerlo. A pesar del del notable aumento de ingresos experimentado durante la última semana (el sábado 10 de octubre había 72 hospitalizados, 50 menos que este martes), el hospital conserva músculo y está dando respuesta a todos los pacientes Covid y a los de otras patologías. No hay riesgo en este momento de ningún colapso en la UCI, donde este martes había 17 pacientes Covid y quedaban camas libres en todas estas unidades para atender más enfermos.

3. Crece la presión en los hospitales de Andalucía por el coronavirus y obliga a reducir operaciones . Andalucía volvió este martes a experimentar un fuerte repunte de nuevos contagios de coronavirus y de fallecidos por la pandemia. Según los datos de la Consejería de Salud y Familias, la comunidad sumó 2.412 nuevos casos y 42 fallecidos, la segunda mayor cifra de la segunda ola de la pandemia. El incremento de infecciones ha elevado la presión en los hospitales andaluces . En un día se han registrado 108 nuevos ingresos en la comunidad. Son ya 1.506 los pacientes hospitalizados con Covid-19, 193 de ellos en la UCI.

Aunque son menos de la mitad que lo registrado en el pico de la primera ola —entonces fueron 3.708 los hospitalizados, 438 en cuidados intensivos—, este aumento de ingresos ha supuesto que los hospitales granadinos empiecen ya a reducir su actividad en quirófanos y consultas para centrar sus esfuerzos en la pandemia. Los hospitales Virgen de las Nieves y Clínico San Cecilio de Granada han comenzado esta semana a descargar su actividad quirúrgica y en las consultas para adaptarse al incremento de la presión asistencial por la segunda ola de la pandemia, que ya ha obligado a adoptar restricciones especiales en esta capital andaluza.

4. Moción de censura de Vox, en directo: Abascal sacará su versión «prudente» y propondrá una batería de ideas nuevas . El Santiago Abascal que esta mañana está defendiendo la que es la quinta moción de censura de la democracia no tirará de desmesura sino de todo lo contrario. O al menos ese es el plan con el que el presidente de Vox se subirá a la tribuna de oradores para defender por qué el Gobierno de España debe dejar de estar en manos de Pedro Sánchez y pasar a las suyas. Abascal sacará su versión «prudente y sensata» para lanzarse a la conquista de los votantes del PP a través de la pantalla del televisor. Sabe de antemano que su iniciativa nace fracasada aritméticamente, pero intentará exprimir la ventaja de hablar durante horas ante toda España para mostrarse como alternativa a un PP que ni siquiera participará en el debate el primer día y solo tendrá una participación tasada en el segundo.

Las pistas sobre la estrategia del presidente de Vox las desgranó ayer el portavoz parlamentario del grupo, Iván Espinosa de los Monteros, en rueda de prensa en el Congreso. Fue él quien apuntó que optará por la mesura y avanzó además que su líder presentará «propuestas novedosas». «Los españoles van a escuchar a Abascal tocar temas muy variados» y «hablar de cosas de las que no están acostumbrados». «Será muy sorprendente para quien no está acostumbrado a escuchar a Abascal en directo», aseveró .

5. Una cuarta parte de los atendidos por Cáritas en Sevilla se va a quedar sin casa en los próximos meses . La situación de las capas más desfavorecidas de la sociedad se está viendo enormemente agravada por la crisis que ha desatado la pandemia de coronavirus Covid-19. Las realidades cotidianas y las cifras globales son más que elocuentes, como se señaló ayer desde Cáritas, organización de la Iglesia que ha alertado de «una verdadera emergencia habitacional» que «se arrastraba desde antes de este año pero que se ha agravado de manera considerable con la situación actual». Así lo ha subrayado el presidente de Cáritas Andalucía y director de Cáritas Diocesana de Sevilla, Mariano Pérez de Ayala, quien presentó los datos de la campaña «No tener casa mata» , con la que la organización quiere remarcar la «necesidad de la vivienda como primera línea de defensa y garantía de derecho y reclamar medidas de integración adaptadas a las personas que viven esta situación».

En este sentido, Pérez de Ayala pidió a las administraciones públicas una política de construcción de vivienda social, ya que «en Andalucía no se llega a la media de 0,5 viviendas sociales por cada cien habitantes y se sitúa en 0,9», además de una «estrategia global y definida» para esta cuestión, difuminada tras los primeros pasos que se dieron y que no han tenido continuidad. También reclamó al Estado que «desarrolle de una vez la prometida Ley de Garantías de Acceso a la Vivienda, que tan necesaria resulta en estos momentos en los que las personas sin hogar son un colectivo muy afectado por la pandemia».

6. Chelsea - Sevilla (0-0): A la altura de la cita. Por si en Londres no se habían enterado, ahí está el Sevilla . Un equipo serio, ordenado, intenso, capaz, que quiere la pelota, que busca el arco rival, el merecedor del triunfo que se vuelve de Stamford Bridge dejando en calderilla los 247 millones de inversión de un Chelsea que ya intuye que el cabeza de serie es el favorito para acabar primero el Grupo E. Empató pero mereció más . Y más es ganar. Porque a su solidez por delante de Bono le faltó coser efectividad en la pegada. Ni los contratiempos coincidentes en el centro de la defensa mermaron el planteamiento de un Lopetegui que ha conseguido un grupo de fieles que ejecutan sus órdenes y que muerden cuando no tienen la pelota y bordan mientras la manejan con sus pies. Esa voluntad de hacerse más grande es la que propulsó al Sevilla a mostrarse como equipo superior ante un Chelsea que recurrió al contragolpe en muchas fases y que acabó esperando impaciente a la larga triangulación de varios minutos sevillista para poder ejecutar sus dos últimos e inútiles cambios ya en el alargue. Nadie movió el marcador pero el que más cerca estuvo fue el Sevilla, que lamenta un cabezazo de Gudelj que Mendy sacó con un manotazo felino o un disparo de Jordán tras un córner que pudo ser el premio Puskas.

El punto sabrá mejor en frío. Por la puesta en escena y porque la primera jornada siempre tiene su complejidad. Sobre todo si es más cerca del Támesis que del Guadalquivir y ante el oponente teóricamente más peliagudo de esta liguilla. El Chelsea persigue el nombre que dejó en Europa en su fase gloriosa por los billetes de Abramovich y el título de la Champions de 2012 y anda sumido en una reconstrucción feliz de la mano de Lampard pero que se dio un topetazo de realidad con el equipo que le destronó en su reinado en la Liga Europa. Ni Werner ni Havertz demostraron rodeados por Diego Carlos, Fernando o Gudelj el desembolso abonado por ellos. Sólo respondió Mendy. Y cuando el portero pasa a ser protagonista...

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación