Patrimonio

La rehabilitación de Artillería: 23,8 millones, 18 meses de obra, pero sin definir su gestión

El Ayuntamiento de Sevilla estudia modelos de publico-privados para que el centro de industrias culturales sea viable económicamente

Uno de los patios interiores de la Fábrica de Artillería de Sevilla ABC

Elena Martos

El Ayuntamiento de Sevilla ha sacado a licitación la rehabilitación de la antigua Fábrica de Artillería por 23,8 millones de euros , que será la mayor actuación que el equipo de Gobierno acometerá durante este mandato y el principal legado del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo , como ha recalcado el alcalde, Juan Espadas , en la tercera presentación que hace el proyecto desde que se anunció. El 47 por ciento de estos fondos los aportará la Unión Europea a través del programa Interreg, mientras que el 53 por ciento restante procederán de las arcas municipales.

El futuro Centro Magallanes de Industrias Culturales ocupará en torno a 10.000 metros cuadrados de los más de 21.000 que tiene el edificio del siglo XVIII, situado en el corazón del barrio de San Bernardo. La principal novedad será la apertura de este recinto, clausurado desde principios de los noventa, a la ciudad con la liberación de los grandes patios y la calle interior que comunica con la avenida Eduardo Dato. La intención es que sea «poroso a la ciudad», han insistido el jefe de servicio de la Gerencia de Urbanismo , Javier Huesa , y el director de proyectos, Francisco Reina , para explicar ese carácter abierto que tendrá, sirviendo también de lugar de encuentro.

Calle interior de la Fábrica de Artillería ABC

La rehabilitación en sí supondrá una profunda refoma para liberar los espacios de los añadidos posteriores que se fueron realizando y recuperar el aspecto que tenía al principio . Se conservarán revestimientos y cubiertas de madera, solerías, los espacios diáfanos de las grandes naves. Sobre esos planos originales se ha trabajado para adaptar los distintos servicios que tendrá el centro, entre los que están laboratorios de creación, zonas expositivas, puntos de información, oficinas administrativas, despachos y jardines que se describen en el proyecto, que contó con el reconocimiento de la Comisión de Patrimonio de la Junta, como ha recordado Espadas.

«Esto huele a premio», ha asegurado, tras mencionar que «hay pocos equipamientos de este tipo en el mundo que sirvan además para unir a dos países» , ha señalado. En este caso tendrán un papel relevante las empresas, fundaciones y universidades de Portugal, que comparten la gestión de esos fondos europeos. Representantes de esas entidades lusas participado este miércoles en esta nueva presentación de manera telemática y también tomarán partido en la ejecución de este proyecto, que ya tiene horizonte para su obra, que durará unos 18 meses con miras a que tenga ya instalados los primeros andamios a finales de este año y terminada a lo largo de 2022.

Menos claro es el modelo de gestión en el que trabaja el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) , que ha encargado al centro artístico Centquatre de París un estudio para definir la mejor fórmula. «Se están analizando experiencias en otras ciudades europeas como Oporto, Berlín o incluso Madrid, que puso en marcha con éxito el edificio Matadero», ha admitido el alcalde, pero aún no hay una decisión tomada. Eso sí, «ha de ser viable económicamente», ha asegurado la secretaria general de Cultura del Ayuntamiento, Isabel Ojeda , quien apuesta abiertamente por un modelo público-privado, con una colaboración plena entre las empresas, instituciones y fundaciones que operen en el edificio. También ha avanzado la intención de alquilar espacios a clientes privados para que ese recurso genere ingresos con los que podrá funcionar .

Interior de una de las naves ABC

En todo caso, la ciudad recupera un   Bien de Interés Cultural que ha permanecido cerrado durante casi treinta años y que presenta numerosas patologías tanto en los accesos como en las estructuras de madera. Además de la intervención propia del Centro Magallanes, el Ayuntamiento ha sacado a licitación otras actuaciones para su rehabilitación con cargo al plan de recuperación del patrimonio que presentó hace apenas una semana. Entre ellas está la restauración de la fachada, a la que se destinarán 600.000 euros y a las naves neoclásicas, con 1,5 millones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación