Manuel Villalón
Manuel Villalón - ROCÍO RUZ
ENTREVISTA

Manuel Villalón: «Dentro de 30 o 40 años no habrá empleados. Todos seremos empresas»

El economista y fundador de Southup Ventures, un fondo de inversión para startups, dice que quien no se suba al carro de la tecnología lo pasará tan mal como alguien que no sepa leer ni escribir

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Manuel Villalón Suárez (Riotinto, Huelva, 1971) lleva muchos años afincado en Sevilla aunque ha trabajado en Londres y Barcelona. Empresario y economista de Arthur Andersen, creó hace cinco años la asociación andaluza de «business angels» para apoyar el emprendimiento y hace dos el fondo de inversiones Southup Ventures, que presta apoyo financiero a startups.

¿Cuando ganó su primer millón de euros?

Todavía no lo he ganado. Ojalá dentro de dos años pueda decir que sí.

¿Los robots nos sustituirán?

No sólo los robots sino la inteligencia artificial. En la plataforma médica (Open Healthcare) tenemos una máquina que lee los escaner mejor que los humanos y da un diagnóstico, que ayudará a los médicos.

¿Y los puestos de trabajo que se destruirán?

Se crearán otros. Alguien tiene que fabricarlos y mantenerlos, pero creo que en 30 ó 40 años desaparecerá la categoría de empleado. Todos seremos empresas. Y creo que ganaremos más dinero todos

Hay ingenieros que ganan en Sevilla 1.000 ó 1.200 euros.

Las empresas que pagan esos sueldos no sobrevivirán porque sólo conciben ahorrar en costes y no con innovación tecnológica. Los ingenieros buenos se les irán.

¿Sin inglés se puede emprender?

Hace falta para entenderse pero los alemanes lo hablan fatal, peor que nosotros, pero no tienen complejos. Los holandeses no son mejor que los de Gines o Brenes.

Ustedes, los «business angels», pueden convertirse en demonios?

Un inversor es un tipo exigente que no te va a dejar pasar muchas cosas y que quiere retornar su dinero con plusvalías. Es un mal necesario. Si tu modelo de negocio no requiere de un inversor, mejor.

El turismo es el primer sector económico de la ciudad. ¿Cómo puede ayudarle la tecnología?

Hay bares de tapas que se gestionan de una forma tecnológica alucinante. Andalucía perdió la revolución industrial y no puede perder ahora la revolución tecnológica porque se quedaría mucho más descolgada que hace un siglo. Lo que viene es mucho más duro porque ya no es que te vaya a adelantar Inglaterra o Suiza, sino Malasia Chile o Tanzania. En Medellín (Colombia) donde antes estaba el cártel de la droga ahora hay una calle de 30 kilómetros de empreas tecnológicas, la segunda más grande después sde Silicon Valley.

A quien no sepa de tecnología, ¿qué le ocurrirá?

Tendrá los mismos problemas que un analfabeto que no sabía leer ni escribir hace medio siglo.

Ver los comentarios