El coronavirus hace que Sevilla declare por primera vez un nivel de emergencia reservado para catástrofes

El Gobierno local acuerda medidas en su ámbito para reducir la movilidad, como suspender obras públicas o echar el cierre a sedes municipales

La Casa Consistorial seguirá abierta EF

Silvia Tubio

Sevilla cuenta con un plan de emergencias desde el año 2001 para atender las necesidades que puedan surgir en la ciudad ante situaciones excepcionales. Por primera vez en la historia de ese documento organizativo, que va camino de cumplir las dos décadas de vida, la capital ha declarado el nivel de emergencia 2 en una escala de tres. Se trata de un escenario sólo reservado para graves adversidades como catástrofes sanitarias o naturales. En este caso, el motivo es el estado de alarma decretado por el Gobierno central por la pandemia del coronavirus . Es cierto que la incidencia del covid-19 en Sevilla está siendo a día de hoy mucho más baja que en otras zonas del país. Pero el riesgo de contagio y el consiguiente fuerte impacto en la sistema sanitario está ahí. Por eso, el Ayuntamiento ha optado por elevar el nivel de emergencia para poder llevar a cabo las medidas de restricción que imponen desde Madrid, mucho más estrictas desde este lunes cuando entró en vigor el confinamiento total a excepción de las actividades esenciales.

El plan de emergencias sólo se había utilizado hasta la fecha para preactivarlo en grandes eventos donde existen riesgos para personas y bienes debido a las elevadas concentraciones de público como la Semana Santa, Feria o fines de semana críticos con una acumulación de citas en apenas 48 horas. Pero la magnitud que está tomando esta crisis sanitaria es tal que a nivel local se han adoptado medidas como la paralización de todas las obras públicas que no afecten a servicios esenciales como el abastecimiento de agua; o una reorganización funcional insólita que está llevando a cabo el Ayuntamiento y las distintas empresas municipales, que ha supuesto el cierre de todas las dependencias municipales que no entran dentro de la categoría de servicio esencial y que, por tanto, deben seguir funcionando. El objetivo no es otro que reducir aún más la movilidad por las calles de la ciudad, enviando a sus casas a los trabajadores que dependen de manera directa o indirecta de la Administración local.

Qué sigue abierto

La sede principal del Ayuntamiento, la Casa Consistorial , seguirá abierta junto a las dependencias policiales, los parques de bomberos o los albergues ¿Cuáles son los servicios esenciales que siguen funcionando a pesar de las restricciones? El transporte urbano, la Policía Local , Protección Civil y los Bomberos , los servicios informáticos esenciales, los Centros Integrales de Atención a la Mujer (CIAM), los servicios vinculados a la salud pública, la atención inmediata a personas en situación de riesgo o exclusión social, la ayuda a domicilio (reducida a servicios mínimos), el cementerio, la limpieza viaria y de edificios, la seguridad, la recogida de basura sin incluir la recogida de muebles, el abastecimiento de agua, la sección de higiene pública del laboratorio municipal, el control sanitario y alimentación de animales; las tareas administrativas imprescindibles para que operen el resto de servicios, el riego y vigilancia de los parques y el gabinete de comunicación.

Desde que se decretara el estado de alarma el pasado 14 de marzo, el Ayuntamiento ha ido reorganizando sus servicios para implantar el teletrabajo. A día de hoy, según datos aportados por el propio Consistorio, el 50% de la plantilla municipal, sin contar servicios de emergencias –donde el trabajo presencial es necesario– y empresas municipales, está ya operando desde su casa. Hay áreas que están teletrabajando al 100% como es el caso de la Gerencia de Urbanismo, la Agencia Tributaria, Emvisesa o el Consorcio de Turismo. En total, los servicios técnicos han habilitado 1.600 puestos de trabajo virtuales para que empleados municipales puedan seguir funcionando a distancia.

Sin embargo, la aprobación del último decreto , que incluye la posibilidad del permiso retribuido para que los trabajadores de servicios no esenciales permanezcan en sus casas, va a modificar esos números, señalan las mismas fuentes. Al cierre de esta edición se estaba decidiendo qué departamentos podrían acogerse a esta medida.

El Ayuntamiento también ha dispuesto que los liberados sindicales o con horas sindicales podrán solicitar incorporarse de manera voluntaria a su puesto de trabajo para reforzar la actividad municipal en la lucha contra la pandemia, sobre todo en aquellas áreas esenciales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación