Consejo de Ministros

El Gobierno aprueba el convenio entre CHG y Emasesa para financiar la nueva estación de bombeo del Tamarguillo

Esta colaboración se centra en la construcción de la nueva estación de bombeo de agua potable (EBAP) Tamarguillo y la mejora de distintos tramos del colector emisario Puerto, por un importe máximo de 93.500.000 euros

Flamencos en un humedal del Parque Nacional de Doñana Raúl Doblado

S. L.

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha autorizado a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir la suscripción del convenio con la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, S.A. (EMASESA) para la construcción, financiación, puesta en funcionamiento y entrega del colector emisario Puerto/EBAP Tamarguillo, por un gasto máximo de 93.500.000 euros.

La nueva estación de bombeo de agua potable (EBAP) Tamarguillo y la mejora de distintos tramos del colector emisario Puerto, forman parte de las infraestructuras hidráulicas necesarias para la adecuación del tratamiento de las EDARs de Sevilla , para el vertido a zona sensible en el entorno de Doñana, a fin de garantizar el cumplimento de la Directiva 91/271/CEE sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas.

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir se compromete a asumir el 80% de la inversión, 74.800.000 euros que serán financiados, en un 20% con fondos del propio organismo y, en un 80%, con fondos FEDER.

Por su parte Emasesa se compromete a financiar el 20% de la inversión, 18.700.000 euros, mediante aportaciones que se efectuarán previo requerimiento de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

Apoyo a la Junta y los ayuntamientos

Para llevar a cabo esta actuación es necesario activar el convenio, autorizado este martes por el Consejo de Ministros , entre la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y Emasesa que dará continuidad a las actuaciones ya incluidas en el convenio firmado el 3 de septiembre de 2020 entre la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y los Ayuntamientos de Sevilla y de Dos Hermanas para la construcción, financiación, puesta en funcionamiento y entrega de infraestructuras hidráulicas en las aglomeraciones urbanas de Copero, San Jerónimo y Tablada, con el objetivo de eliminar la depuradora de San Jerónimo y la de Tablada y adecuar la EDAR Copero.

Además, contempla la rehabilitación y/o adaptación de parte de las redes existentes, para las nuevas necesidades de explotación, mediante la mejora y ampliación de una parte del colector Emisario Puerto.

Emasesa ha realizado un esfuerzo de optimización en el sistema de depuración, al plantear la eliminación de dos depuradoras de aguas residuales (San Jerónimo y Tablada), lo que supone un ahorro de 8 GWh, que equivale al 16% del consumo total de EMASESA.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación